Salud Bienestar

Siete claves sobre la nueva ley del aborto que costará 104 millones de euros

  • La normativa no incluye la reducción del IVA al 4% en la higiene femenina

Este martes se ha aprobado el anteproyecto de reforma de la ley sobre la salud sexual y reproductiva, y de la interrupción voluntaria del embarazo. La nueva normativa sobre el aborto ha dejado varios puntos sueltos por el camino como la reducción del IVA en los productos de higiene femenina, pero ha seguido adelante con otras claves como la distribución gratuita de la píldora del día después en centros de salud. Según la ministra de igualdad, el coste total de esta nueva normativa ronda los 104 millones de euros.

Los abortos podrán realizarse en la sanidad pública "donde siempre habrá sanitarios disponibles para practicar este proceso" y estarán más cerca de las personas que deseen realizar este proceso. Quiénes interrumpan voluntariamente su embarazo tendrán derecho a una incapacidad temporal para recuperarse y contarán con los cuidados necesarios en ese momento. Estas bajas le costarán al gobierno 57 millones de euros, según ha indicado Montero.

Las mujeres entre 16 y 17 años, incluidas las personas con discapacidad, podrán decidir sobre sus cuerpos, proyectos de vida y maternidad. El gobierno elimina el consentimiento paterno y "garantiza a las mujeres que la decisión será suya", según Montero. Además, a partir del momento en que la ley entre en vigor, no se exigirán los tres días de reflexión ni la obligatoriedad de recibir el "sobre con información" a no ser que lo deseen.

Se repartirán sin coste alguno métodos anticonceptivos barrera en institutos, centros penitenciarios, cívicos...

La nueva ley permite distribuir de forma gratuita la píldora del día después en los centros ambulatorios (a día de hoy, en las farmacias vale alrededor de 20 euros). Estos centros, por ley, deberán ofrecerla si las pacientes lo desean. También se repartirán sin coste alguno métodos anticonceptivos barrera en institutos, centros penitenciarios, cívicos... priorizando aquellos de última generación. "Promoveremos el desarrollo, investigación y financiación de la anticoncepción masculina con la lógica de que esta es una responsabilidad de los hombres y mujeres", declara en la rueda de prensa. La dispensación de anticonceptivos en estos centros oscila los 300.000 euros, tal y como señala.

Sin embargo, el texto de la nueva ley no incluye, como se pretendía en un principio, el IVA reducido del 4% en los productos de higiene femenina (compresas, copa menstrual, tampax…) ante la posición negativa de Hacienda. No obstante, la ministra de este ministerio, María Jesús Montero, se ha mostrado confiada en que esta medida saldrá adelante antes de finaliza la legislatura. También, Irene Montero ha afirmado que tienen "el compromiso de trabajarlo de cara a los presupuestos generales del Estado".

"La regla va a dejar de ser un tabú", recalca Montero

Por otro lado, las personas que padecen reglas dolorosas, las cuales suelen estar vinculadas a patologías previas, según la ministra; tendrán derecho a tres días de baja. Estos días estarán financiados 100% por el Estado, costándole 23,8 millones. "La regla va a dejar de ser un tabú", recalca Montero. "Es la primera vez que reconocemos desde las políticas públicas la salud menstrual como parte del derecho fundamental a la salud de todas las mujeres. Según la ministra, España será el primer país de Europa en regular por primera vez una incapacidad temporal pagada íntegramente por el Estado.

La ministra de igualdad afirma que se trata de "una norma que amplía derechos y elimina los obstáculos de la actual ley del aborto cuya última modificación fecha en 2010". "El derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos forma parte de nuestro derecho fundamental a la salud, pero además es la puerta de entrada al ejercicio de otros muchos en la vida cotidiana de las mujeres", recalca la ministra en la rueda de prensa junto a la portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez. Esta normativa, debido que solo se ha aprobado el anteproyecto y a que todavía queda que sea aprobada en el consejo y entre en vigor está sujeta a modificaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky