
Nuevo movimiento para la atracción de producción local de medicamentos. La multinacional alemana Boehringer se traerá a España la fabricación de su medicamento más vendido en el último año: Jardiance. El antidiabético generó durante el año pasado 3.900 millones de euros, un 28% más que en 2020.
La fabricación de este fármaco se desarrollará en las instalaciones que la farmacéutica germana tiene en la provincia de Barcelona (Sant Cugat del Vallès), donde realizará una inversión de 17 millones de euros para crear una nueva línea de producción. "Se espera que la planta llegue a producir 1.000 millones de comprimidos al año, que se exportarán a nivel mundial, principalmente Europa y EE.UU., a partir de 2024", explica la compañía.
Las previsiones de demanda del medicamento, además, se puede disparar en los próximos meses. En la actualidad solo se utiliza para la diabetes, pero Europa aprobó a principios de año una extensión de indicación para que pueda ser utilizado también en adultos con insuficiencia cardiaca crónica sintomática. En España aún no se ha dado el visto bueno para financiar este nuevo uso.
Daniel Marquardt, director gerente Plantas de Producción de Boehringer Ingelheim España, explica el impulso que significa esta apuesta por el tejido productivo, del que no ha trascendido si conllevará la contratación de nuevo personal. "La decisión de la compañía, por producir Jardiance en nuestra sede de Sant Cugat del Vallès supone un nuevo reconocimiento a la excelencia y a la profesionalidad del equipo de España. Ello demuestra nuestra capacidad y competitividad para ofrecer e implementar innovaciones terapéuticas gracias a nuestra red de producción", explica.
Boehringer cerró 2021 consiguiendo unos resultados financieros que ponían fin al bache provocado por la pandemia. Además de Jardiance, el segundo medicamento más vendido de la farmacéutica fue Ofev, con 2.500 millones de euros durante el año pasado, un 25% más que lo cosechado en 2020.