Salud

Almirall desarrollará un medicamento dermatológico con una universidad inglesa

  • Ambas entidades se centrarán en el desarrollo de un enfoque terapéutico para controlar el picor en las enfermedades dermatológicas

Almirall ha anunciado una nueva colaboración de investigación con la Universidad de Dundee para desarrollar un medicamento contra las enfermedades dermatológicas crónicas y debilitantes. El picor (prurito) representa uno de los síntomas más molestos en varias enfermedades dermatológicas y tiene un enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes.

"Estamos muy contentos de iniciar esta colaboración con un grupo académico líder de la mano del destacado innovador de prestigio mundial John Foerster y su grupo de investigación. Este acuerdo nos permitirá explorar nuevos enfoques de tratamiento diferenciados con potencial de modificación de la enfermedad", explica Thomas Huber, director de investigación de Almirall.

La colaboración se basa en desarrollar un tratamiento focalizado en la inmunidad para las afecciones inflamatorias crónicas descubierto en la Universidad de Dundee. Su objetivo principal es controlar totalmente el picor asociado a las enfermedades de la piel y lograr un efecto terapéutico prolongado y profundo para los pacientes. Almirall y la Universidad de Dundee están trabajando desde finales de 2020 en una investigación para identificar y desarrollar una nueva clase de fármacos basados en degradadores de proteínas terapéuticas.

"El prurito desempeña un papel fundamental en muchas enfermedades de la piel. Se trata de una enfermedad que padecen en gran medida las personas mayores, que no se conoce bien y para la que los tratamientos actuales son insuficientes. La ventaja del nuevo enfoque respecto a los tratamientos actuales que utilizan la administración de anticuerpos terapéuticos sería la menor frecuencia de las dosis, a la vez que se consigue un efecto terapéutico más profundo", señala John Foerster, profesor clínico titular de la Universidad de Dundee.

La compañía consigue tras esta apuesta dar un paso más en el área dermatológica. En los últimos meses, la farmacéutica ha conseguido hitos para tratar de destacar en este mercado. Tal y como informaba elEconomista, Almirall ha completado con éxito las últimas pruebas realizadas por Lebrikizumab, un tratamiento que incorporó a su cartera tras una transacción comercial. Los planes de la farmacéutica española son terminar de recabar todos los datos clínicos para enviarlos a la Agencia Europea del Medicamento a finales de año. Una vez allí, la firma cotizada en el Ibex considera que estará disponible en el mercado en el primer semestre de 2023.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments