
Según se desprende del Eurobarómetro de primavera del pasado año, la salud es la segunda preocupación de los ciudadanos de la Unión Europea. Una inquietud que crece año tras año y que no deja a nadie al margen, pues no hay aspecto más importante para nuestra supervivencia que gozar de buena salud.
Ello lleva a muchas personas a contratar seguros privados de salud como complemento a la atención médica que proporciona la sanidad pública, por ejemplo, en el caso de España. Pertenecer a una sociedad médica posibilita el acceso a una atención más personalizada, rápida y dotada de equipos técnicos de vanguardia.
Estas prestaciones seducen cada vez a más españoles y, de hecho, en 2017 se alcanzaron cifras de récord con casi 10 millones de personas con seguro privado en nuestro país -un 3,5% más que en el año anterior-, según se desprende del informe Estamos Seguros, elaborado por Unespa (Asociación Empresarial del Seguro). La evolución de estos seguros en nuestro país ha sido realmente notable desde 2011, cuando 8,7 millones de ciudadanos contaban con un seguro de prestación de servicios de salud, lo que significa que, desde entonces, el número de asegurados se ha incrementado en más de un millón.
El buen estado que atraviesan los seguros de salud alienta a las empresas que los ofrecen a sumarse a la ola tecnológica actual en la que vivimos sumergidos. Una tendencia a la digitalización que continúa la línea que están siguiendo otros sectores como banca o retail y que se enfoca sobre todo en dar un servicio más innovador a los clientes, simplificando los procesos y ofreciendo las máximas ventajas. Una de las acciones más demandadas por parte de los clientes es la asistencia a través de dispositivos móviles, como smartphones o tablets. También, la posibilidad de que el paciente autogestione trámites como la consulta con médicos de forma online, la realización de autorizaciones de esta índole o la integración de datos de varias fuentes sanitarias en una misma historia clínica.
Al hilo de lo anterior, son muchos los ejemplos que encontramos en el ámbito de las aseguradoras. Es el caso del grupo asegurador AXA, que ofrece un servicio de atención médica 24 horas al día, 365 días al año, que el año pasado gestionó más de 23.000 asistencias médicas. Como novedad, en junio del año pasado, la compañía dio a conocer su servicio de video consulta médica que permite a los pacientes mantener encuentros virtuales con facultativos de medicina general, nutrición o psicología a través de su página web.
Asisa es otro de los grupos aseguradores que más está apostando por la digitalización y está incorporando la última tecnología, tanto en el ámbito asistencial como en la gestión y atención a los clientes. Buena muestra de ello es Green Cube, una herramienta integral de historia clínica y gestión sanitaria que facilita la explotación de los datos y ayuda a la toma de decisiones. Desarrollada por el grupo asegurador, junto a la compañía Tich Consulting, esta guía está instalada en un total de 30 hospitales y centros médicos. Además, Asisa ha desarrollado también un paquete de aplicaciones que posibilita nuevas funciones como autorizar pruebas diagnósticas y tratamientos desde el móvil, acceder a un directorio de centros y profesionales médicos, consultar la tarjeta de salud o la dental en el smartphone o acceder a un listado con respuestas a las preguntas más habituales.
Grupo IMQ, por su parte, cuenta con la aplicación digital de salud IMQ ON, que permite a sus clientes contactar con un médico asesor vía online y acceder a su historial clínico con los informes médicos, analíticas, resultados de pruebas, etc. También, el grupo asegurador pone a disposición de sus clientes un canal de comunicación telemático mediante vídeoconsulta para facilitarles el acceso a algunas especialidades -la fase inicial se estrenó con seis especialidades y 15 facultativos que dispensan atención diaria: medicina de familia, pediatría, medicina interna, endocrinología, psicología, psiquiatría y medicina deportiva-.
En el caso de Sanitas, la división Sanitas Hospitales lanzó hace un año el programa Salud Conectada para monitorizar en remoto la salud de las personas y, actualmente, más de 800 pacientes monitorizan su salud sin tener que acudir al hospital a través de una plataforma que conjuga Internet de las cosas, big data e inteligencia artificial.
En 2017 se alcanzó la cifra histórica de 10 millones de asegurados
Asimismo, la compañía también está probando diferentes instrumentos como, por ejemplo, un espejo inteligente conectado que ayuda a mantener una adecuada alimentación o higiene del sueño; una batería de wearables para hacer autochequeos de salud en casa; un sistema para la rehabilitación de lesiones desde cualquier lugar; o una SmartTV que permite visitar a un paciente ingresado o acompañar a algún familiar al centro médico por vídeoconsulta.
DKV es otra de las empresas de seguros que más está apostando por la innovación con su plataforma de salud a distancia Quiero cuidarme Más. Ésta integra funcionalidades de autocuidado de salud y hábitos saludables, herramientas de telemedicina, así como el acceso al historial clínico y asistencial del usuario. Desde esta plataforma se tiene acceso a diferentes funcionalidades como Digital Doctor -que permite realizar una vídeoconsulta o chat con un médico para resolver dudas- o una carpeta de salud -que incluye informes médicos y recibe automáticamente resultados de pruebas-.
Consultas en remoto
Mapfre, por su parte, también se ha sumado a la ola tecnológica en el sector de los seguros con el lanzamiento hace poco de un servicio de salud digital denominado Savia, a través del cual los usuarios que estén registrados tienen la posibilidad de acceder a consultas en remoto y a servicios médicos de más de 40 especialidades médicas. Además, también permite reservar pruebas médicas, tratamientos, cirugías y buscar centros para fijar citas. Este proyecto se suma a su app Mapfre Salud que, desde el mes pasado, incluye la opción de vídeoconsulta y la posibilidad de compartir documentación para que el médico la valore y emita un informe.
En el caso de Cigna, la compañía cuenta con Cigna Wellbeing App, una aplicación gratuita y exclusiva para asegurados que incluye también la opción de vídeoconsulta médica disponible todos los días de la semana. Asimismo, ofrece un programa de coaching online que aconseja al paciente pautas para adoptar un estilo de vida saludable.
La tecnología ayuda a mejorar la salud, según el 77% de los españoles
En este recorrido sobre las innovaciones más notables en los seguros de salud no podía faltar una mención especial a Mutua Madrileña, pionera en este ámbito, especialmente tras el lanzamiento el pasado diciembre del asistente virtual Eme, capaz de responder a más de 650 tipos de consultas gracias al empleo de la inteligencia artificial de Dialogflow, de Google Cloud y la tecnología machine learning.
Como vemos, son muchos los ejemplos que existen de tecnologías aplicadas al ámbito de los seguros de salud. Ello permite optimizar la atención, diagnóstico y tratamiento que se da a los asegurados, ofreciendo un servicio más personalizado y eficiente. Un beneficio que ellos mismos lo perciben; muestra de ello es que, según el estudio 360º Wellbeing Survey, de Cigna, el 77% de los españoles admite que las tecnologías le ayudan a mejorar su salud, mientras que el 42% utiliza alguna app de salud o, al menos, se lo plantea.