Salud

Vithas afronta fortalecido la era pospandemia

  • El grupo se ha reforzado con inversiones en hospitales, tecnología y digitalización
Imagen: eE.
Madridicon-related

Todos los análisis sobre los efectos de la pandemia en las empresas coinciden en un punto: ha acelerado de forma vertiginosa proyectos que en circunstancias normales hubieran necesitado varios años.

Y no solo proyectos, sino la propia cultura empresarial de las organizaciones que, como defiende Vithas, hayan sido capaces de interiorizar que los principales cambios sobrevenidos durante la pandemia han venido para quedarse.

"Escuchamos mucho y muy atentamente a nuestros pacientes y profesionales. También a nuestros partners tecnológicos y de la universidad. Ellos nos indican el camino hacia un mayor compromiso corporativo, social y medioambiental desde una concepción más flexible y líquida de nuestra organización como compañía", subraya el doctor Pedro Rico, director general de Vithas.

Expansión territorial

Mientras luchaba contra la pandemia y atendía al resto de pacientes, Vithas ha sido capaz de seguir desarrollando sus planes de expansión y consolidación territorial.

Se espera que a lo largo de este año arranque la obra de construcción del que será su hospital número 20 en el conjunto de España y séptimo en la Comunidad Valenciana, donde Vithas es líder indiscutible de la sanidad privada con seis centros, a los que se sumará ahora el Hospital Vithas Valencia, que así se llamará y que se erigirá en las inmediaciones del Hospital La Fe.

"Este tercer hospital en la capital valenciana nos permitirá desarrollar el concepto de Campus Vithas Valencia, que se resume en una idea innovadora: ofrecemos a nuestros pacientes un gran hospital con tres sedes superespecializadas", explica el director general de Vithas.

En paralelo, avanza a buen ritmo la gran ampliación del Hospital Vithas Xanit Internacional (Benalmádena), que duplicará su actual superficie gracias a una inversión de 16 millones de euros que ampliará sus servicios médicos, quirúrgicos y diagnósticos, en un entorno más confortable y sostenible medioambientalmente.

Madrid es, junto a Comunidad Valenciana y Andalucía, uno de los principales nichos de negocio de Vithas. La incorporación hace poco más de un año del emblemático -y disputado por varios grupos sanitarios- Hospital La Milagrosa, en pleno Chamberí, coincidió con el estallido de la pandemia. Lejos de constituir un contratiempo, dio margen al grupo para redactar los proyectos constructivos y funcionales del que será un hospital completamente nuevo tras 75 años de historia.

Vithas ofrece un modelo de relación flexible con sus profesionales médicos

A ese objetivo destinará 30 millones de euros de una inversión que arranca en los próximos meses con la reforma integral de las urgencias, las primeras de la capital diseñadas para un escenario pandémico. El doctor Pedro Rico lo tiene claro: "Vithas La Milagrosa tiene que volver a ser el gran hospital que necesita el corazón de Madrid".

Tecnologías de vanguardia

Los vertiginosos avances en tecnología sanitaria aconsejan aliarse con las empresas más solventes para garantizar a profesionales y pacientes el acceso a las grandes innovaciones del mercado.

Vithas firmó en enero de 2021 con Philips un acuerdo de innovación y colaboración de cinco años para las áreas de diagnóstico de precisión e intervencionismo guiado por imagen. El acuerdo permitirá disponer de las últimas innovaciones en tecnología para el diagnóstico por imagen, soluciones informáticas y equipos de intervencionismo mínimamente invasivo en su red de hospitales y centros médicos.

En virtud de esta alianza, Philips proporcionará un modelo de gestión tecnológica que asegure las necesidades actuales y futuras del grupo en tecnología para la salud, así como el mantenimiento, actualización y renovación de los equipos y sistemas.

Vithas ha firmado con Philips un acuerdo de innovación y colaboración de cinco años en diagnóstico de precisión e intervencionismo guiado por imagen

Además, Vithas se convierte en socio tecnológico de referencia para Philips, lo que se traduce en que sus hospitales y centros médicos implantarán de forma preferente los avances e innovaciones que desarrolle la compañía tecnológica en los próximos años, antes de su comercialización estándar en España.

Más recientemente, Vithas ha firmado un acuerdo similar con Hologic, la empresa tecnológica líder mundial en salud de la mujer, gracias al cual se dotará a los hospitales del grupo de mamógrafos con tecnología 3D (tomosíntesis), que permiten un diagnóstico un 65% más precoz en la detección del cáncer de mama, y disminuye la necesidad de pruebas complementarias innecesarias hasta un 40%

En este contexto, el grupo ha adoptado la decisión estratégica de crear Vithas Diagnóstico, una nueva dirección corporativa que aglutina la organización transversal de los servicios de diagnóstico, radiología, análisis clínicos y anatomía patológica. La red de laboratorios de biodiagnóstico, VithasLab, también ha pasado a formar parte de esta nueva área corporativa.

Unidad de investigación

Va en el ADN de la profesión médica promover la investigación traslacional. Vithas, a través de su Fundación, ha dado un fuerte impulso a las investigaciones, ensayos y estudios observacionales que desarrollan sus profesionales. En algunos casos, esta labor está respaldada por los convenios y conciertos que el grupo ha venido firmando con prestigiosas universidades españolas, como la Francisco de Victoria de Madrid o la Cardenal Herrera de Valencia.

En la actualidad, la unidad centralizada de investigación de la Fundación Vithas gestiona 124 proyectos que involucran a decenas de profesionales de las más variadas especialidades.

Aerobox, innovación Vithas contra la propagación del Covid

Pruebas de Aerobox en el Hospital Vithas Lleida. Imagen: eE.

I+D+I cien por cien española: Vithas ideó el año pasado una solución tecnológica eficaz, versátil y relativamente barata al problema de propagación aérea del virus causante del Covid-19. Se llama Aerobox, es portátil y autónomo y permite el aislamiento individual, en cualquier espacio, de los pacientes sospechosos o confirmados de estar contagiados, gracias a un sofisticado sistema de aspiración y filtros con plenas garantías de seguridad para los profesionales y otros pacientes próximos. Aerobox ya está siendo utilizado con éxito clínico en el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, además de en los hospitales Vithas, y es comercializado por PlazaSalud24, la central de compras del grupo sanitario.

Conectados con las empresas

La dirección corporativa de Marketing, Comunicación y Comercial de Vithas ha impulsado la creación de un departamento de empresas y licitaciones cuya misión es establecer acuerdos de partenariado con empresas y organismos públicos para facilitarles todos los servicios de salud que puedan necesitar. Una colaboración cuya necesidad se ha puesto en evidencia más que nunca como consecuencia de la pandemia, y cuya implementación es vista por los empleados como un valor añadido a su relación laboral.

Cuidar la salud del planeta

"La protección del medioambiente no es una opción para Vithas, es un compromiso imperativo que recogemos en nuestro Plan de Eficiencia Energética y Sostenibilidad 3.0", enfatiza su director general, el doctor Pedro Rico, con la evidencia de los datos. Así, desde 2019, toda la energía eléctrica que consume Vithas procede de fuentes 100% renovables certificadas; en los últimos 6 años, el ahorro energético de luz y gas ha reducido una cuarta parte de las emisiones de CO2; y la mayoría de sus hospitales con parking propio dispone de plazas de recarga para coches eléctricos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments