
DKV, como activista de la salud, ha reforzado su compromiso con la sociedad con medidas ante la crisis de la Covid-19. En una situación de emergencia sanitaria como ésta en la que los hospitales están desbordados, la telemedicina reduce desplazamientos a centros sanitarios, por lo que ayudar a reducir los contagios y a descongestionar las urgencias.
Con iniciativas solidarias como #MédicosfrentealCOVID, lanzada por DKV con el apoyo de Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), se da respuesta a consultas sobre salud de manera gratuita y telemática, a todo aquel que tenga dudas de salud.

Más de 850 médicos voluntarios, en su tiempo libre o de cuarentena, atienden las consultas realizadas a través de la aplicación Quiero cuidarme Más, disponible para IOS y Android. Los usuarios que se la descarguen pueden hablar y chatear con uno de los médicos voluntarios, realizar consultas médicas sobre patologías comunes y dudas, o recibir asesoramiento sobre el coronavirus en casos no complejos.
Dada la situación excepcional, DKV ha abierto su plataforma de telemedicina, que ha desarrollado a lo largo de cinco años, a toda la ciudadanía para poner en contacto a personas que necesiten realizar consultas clínicas con facultativos, garantizando la seguridad y la confidencialidad de los datos. Frente a la Covid-19, telemedicina gratuita para todos.
Por los mayores
Las personas mayores y el efecto del confinamiento en su salud, es uno de los temas de debate del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus del Gobierno. Son personas más vulnerables y quedarse en casa evita contagios, pero también les supone aislamiento social. Sus principales problemas emocionales y psicológicos son: miedo excesivo al contagio, ansiedad por estar encerrados en casa, problemas familiares, pérdida de un ser querido, angustia por no poder ver a su familia, sentimientos de soledad al vivir solo y otros problemas en general. #NingúnMayorSolo, que se enmarca en el proyecto #PsicólogosfrentealCOVID, pretende dar respuesta a la demanda de soporte psicosocial que pueden tener muchas personas mayores, sobre todo si viven solas, ante la actual situación de crisis sanitaria y social. Cuenta con el apoyo del Consejo General de la Psicología de España, la Plataforma del Voluntariado de España y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Las personas mayores se están viendo especialmente afectadas por esta crisis
Se ha habilitado una línea telefónica (976 388 601) para que los mayores que lo requieran puedan recibir soporte emocional por parte de psicólogos voluntarios, tanto si llaman directamente como si las personas voluntarias de entidades del Tercer Sector, que hayan identificado necesidades de atención psicológica, derivan a estas personas y reciben la llamada del voluntariado de psicología. Este servicio es totalmente gratuito.
El voluntariado atiende la llamada y presta el soporte emocional que requiera la persona mayor. Los psicólogos voluntarios, en función de la disponibilidad de tiempo que indiquen en el momento de hacer el registro, consultan en la plataforma www.ningunmayorsolo.org quiénes tienen necesidad de atención psicológica para llamarles. Pueden comunicarse con el equipo de voluntariado a través de la plataforma, de manera que éstos puedan seguir el caso.
Es decir, las entidades del Tercer Sector, los trabajadores sociales y la ciudadanía en general, identifican a las personas mayores que conocen y que saben que tienen necesidades de soporte emocional. El voluntariado llama proactivamente a los mayores y, si identifica necesidad de atención psicológica, se seguirá el procedimiento ya definido.

Si las entidades del Tercer Sector identifican directamente que las personas mayores a las que tratan tienen necesidad de atención psicológica, directamente informan a la plataforma para que el voluntariado experto en psicología los pueda llamar.
Apoyo a los profesionales sanitarios
También se ha puesto en marcha un servicio para profesionales sanitarios, #NingúnSanitarioSolo, que necesiten contactar con una persona experta en psicología por el desbordamiento que les produce la demanda asistencial y el riesgo de contraer y transmitir enfermedades temidas, entre otros problemas. Pueden hacerlo, de manera gratuita, a través del teléfono (876 500 761) que estará disponible de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo, y será atendida por psicólogos voluntarios.
Información y herramientas
El 93% de la población cree que el bienestar emocional es relevante en su vida, el 83% necesita ayuda para sobrellevar situaciones del día a día y el 41% cuida sus emociones sin ser consciente de ello. DKV ha creado la web dkv.es/misaludemocional con el objetivo de dotar de información y recursos a las familias para cuidar su salud emocional. Va dirigida a cualquier persona que quiera cuidar su salud, no solo física sino también emocional.
Pretende ayudar a gestionar el confinamiento, la avalancha de información y, en definitiva, la nueva situación que implica el contexto actual. Para ello, las personas deben ser capaces de reconocer sus emociones y regularlas adecuadamente.
Comprender, reconocer, actuar y buscar apoyo. Con el soporte de la web; uno puede ayudar a descubrir la relevancia de sus emociones en la salud y qué puede hacer para gestionarlas mejor. Es bueno analizar cómo se siente uno y qué lo causa para poder actuar. Se brindan los medios para que todo el mundo pueda hacer un auto-diagnóstico. Esta iniciativa proporciona las herramientas necesarias para efectuar una gestión adecuada de las emociones.
También hay contenidos para ayudar a educar emocionalmente a los más pequeños de la casa, ya que el confinamiento puede tener un alto impacto en su desarrollo emocional.