Salud

6.000 pacientes atendidos en los hospitales de Asisa

  • El Grupo ha centrado sus esfuerzos en contener la enfermedad, garantizar la salud y seguridad de sus empleados y seguir ofreciendo una asistencia de calidad
Oficina de Asisa. Imagen: eE.

Prestar una asistencia sanitaria de calidad es, sin duda, uno de los principales logros a los que aspira cualquier sistema de salud. Asistencia preventiva, promoción de la salud, excelencia en la labor y soluciones disruptivas y relevantes son algunos de los pilares sobre los que se asienta un planteamiento de esta índole.

Precisamente, con estos valores como punto de referencia, el Grupo Asisa lleva desde su fundación en 1971 consagrado al cuidado de la salud de sus asegurados. La excelencia en el trato es uno de los ejes principales que guía la actuación de sus más de 40.000 profesionales sanitarios, lo que les hace estar cerca de sus pacientes en cada uno de los momentos en los que precisan su atención.

Ahora más que nunca, ante la situación de crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, el Grupo, presidido por el Dr. Francisco Ivorra, ha hecho suyos los principios del cooperativismo sanitario, centrando sus esfuerzos en tres prioridades: colaborar en la contención de la enfermedad, garantizar la salud y seguridad de todos sus empleados y seguir ofreciendo una asistencia de calidad a sus clientes con la mayor normalidad posible.

Asisa garantiza la asistencia por Covid-19 a todos sus asegurados

Bajo este marco, el Grupo ha adaptado su organización interna para afrontar la situación y ser más eficiente en la atención a los afectados por el nuevo coronavirus. De este modo, desde el comienzo de la crisis sanitaria, la compañía ha trabajado estrechamente con las autoridades pertinente para hacer frente a la emergencia. Su red asistencial -liderada por el Grupo HLA- ha formado parte del dispositivo de atención a los afectados por coronavirus, por lo que sus hospitales y centros médicos han reestructurado su actividad para atender de manera prioritaria a estos pacientes. Para ello, HLA ha contratado y reubicado a casi un centenar de profesionales sanitarios a la vez que ha duplicado las plazas de UCI en algunos centros y ha creado nuevas plazas de hospitalización.

Desde el 7 de marzo -fecha en la que registró el primer caso de coronavirus-, el Grupo Asisa ha atendido a casi 6.000 pacientes con esta patología en los hospitales de Grupo HLA. Más de 1.500 personas han necesitado ingresar en un centro hospitalario, mientras que casi 1.200 pacientes han recibido ya el alta. Del mismo modo, Asisa ha llevado a cabo seguimiento telefónico de los asegurados infectados por Covid-19 en aislamiento domiciliario.

En este escenario, Asisa ha garantizado en todo momento la atención por coronavirus a todos sus asegurados, en el marco de las coberturas contratadas en sus pólizas. Por lo tanto, cualquiera de sus asegurados de salud afectado por Covid-19 ha recibido la atención necesitada de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas.

En lo que respecta al resto de empresas asistenciales de Grupo Asisa, éstas han ido igualmente adaptando su actividad para seguir atendiendo a los pacientes. Es el caso de Asisa Dental, que ha establecido una red de clínicas propias para atender urgencias en todas las provincias donde tiene presencia y ha constituido un sistema de triaje telefónico para evitar desplazamientos innecesarios, o de Oftalvist, que ha continuado con su actividad, dando prioridad a casos urgentes, ha dispuesto un servicio gratuito de atención telefónica para emergencia oftalmológica y ha lanzado la iniciativa Asistencia Solidaria, por medio de la cual se ha ampliado la asistencia telemática a aquellos pacientes que deseen resolver cuestiones sobre su salud ocular de forma no presencial.

Asistencia solidaria proporcionada por Oftalvist. Imagen: eE.

Asimismo, para agilizar la realización de test, Asisa ha desarrollado -junto a Muface e Isfas- un protocolo concreto dirigido a los miembros de la Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas asegurados de la compañía. Sólo en la Comunidad de Madrid, Asisa ha realizado entre 150 y 300 test semanales en función de las necesidades de funcionarios policiales y militares.

Asistencia sanitaria no presencial

Junto a la atención presencial, Asisa ha reforzado sus canales de atención al cliente, tanto telefónicos como digitales -web, RRSS, chat médico, doctor virtual, etc.-, para seguir atendiendo las consultas de los asegurados y ayudar a contener la enfermedad evitando desplazamientos a las oficinas. 

En este periodo se han atendido más de 50.000 consultas, la gran mayoría procedentes del canal telefónico. Para ello, la compañía ha incorporado más personal a estos equipos y ha integrado en ellos a una parte de los profesionales de las delegaciones, que han visto reducida su actividad presencial las últimas semanas. También, ha puesto en marcha protocolos específicos para la atención de las consultas relacionadas con Covid-19 y ha creado un teléfono exclusivo para atender a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Ha lanzado un nuevo servicio de telemedicina y videoconsulta, Asisa Live

Del mismo modo, Grupo Asisa ha reforzado sus sistemas de telemedicina por medio de diferentes medidas. En primer lugar, se ha ampliado a nuevos colectivos de asegurados el acceso al Chat Médico, una aplicación que permite contactar con especialistas las 24 horas del día. En segundo lugar, ha intensificado su programa de seguimiento domiciliario a pacientes crónicos y ha diseñado protocolos concretos para atender los casos de Covid-19 que afecten a dichos pacientes. En tercer lugar, ha lanzado un nuevo servicio de telemedicina -la plataforma digital de cuidado, atención y videoconsulta, Asisa Live- que permite a los asegurados pedir cita para mantener consultas médicas a distancia desde dispositivos móviles u ordenadores. Y también en relación con lo anterior, el Grupo HLA ha puesto en marcha un plan de extensión de las videoconsultas para atender a sus pacientes sin que tengan que acudir a los centros médicos.

Servicio de telemedicina de Asisa. Imagen: eE.

Apoyo psicológico a sanitarios

Además de las iniciativas anteriores, Grupo Asisa ha ido llevando a cabo otras acciones para poner su granito de arena ante la difícil situación que viven los sanitarios estos días. Es por ello por lo que Grupo HLA ha creado un programa de apoyo psicológico en sus centros para cuidar la salud emocional de sus profesionales y paliar, en la medida de lo posible, la tensión, el estrés y la incertidumbre a la que están sometidos. El programa cuenta con el trabajo de especialistas en salud mental que ayudarán a los profesionales a identificar cualquier problema que puedan tener y desarrollar las herramientas necesarias para superarlo y recuperar su fortaleza.

Además de con los profesionales de la sanidad, Grupo Asisa también mantiene un gran compromiso con su equipo humano. Desde el inicio de la crisis sanitaria, ha establecido el teletrabajo como forma principal de actividad y, hoy, más del 90% de su plantilla trabaja a distancia. No obstante, en los casos en los que no se haya podido llevar a cabo esta medida, se han establecido turnos y una jornada reducida y, además, se han mantenido siempre las condiciones laborales y económicas de los empleados.

Plan de apoyo psicológico de Asisa. Imagen: eE.

Como el seguro ha sido considerado por el Gobierno de España una actividad esencial, Asisa mantiene abiertas sus delegaciones y oficinas comerciales con un horario reducido -de nueve a una de la tarde- para atender urgencias que no puedan ser resueltas en sus canales de atención al asegurado.

Asimismo, otra de las iniciativas más destacadas de Asisa ha sido la puesta en marcha de la iniciativa #AhoraMasQueNuncaTranquilidad.es, una web con información y recomendaciones para hacer frente al confinamiento. Bajo el lema Ahora más que nunca, tranquilidad, esta página pretende aportar contenidos fiables y de calidad que puedan ser de utilidad durante la cuarentena. El contenido es muy variado y se enmarca en secciones como vivir alguien con Covid-19; ejercicio físico, nutrición saludable; salud mental; sueño; y teletrabajo.

Por último, el Grupo Asisa se ha sumado a la iniciativa #the200challenge, que consiste en que marcas de todo el mundo cambien temporalmente su logo separando sus letras para concienciar sobre la importancia de mantener el distanciamiento social que recomiendan las autoridades sanitarias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments