
Enagás se ha fijado tres prioridades en el contexto de crisis sanitaria del Covid-19: prestar con normalidad un servicio esencial como es el suministro energético de gas natural; garantizar la salud, seguridad y bienestar de las personas, y, en línea con su compromiso social, contribuir a diferentes iniciativas para mitigar el impacto social de la pandemia.
La compañía ha fomentado el teletrabajo entre sus empleados, la flexibilidad y el trabajo escalonado; en los casos en los que es imprescindible la presencia física de los profesionales, el plan de contingencia especifica medidas como movilización de profesionales, reorganización de turnos y retenes, intensificación de limpieza y desinfección, coordinación con planes de contingencia de contratistas de servicios esenciales, e identificación y adquisición de material crítico.
Colaboración del sector energético
El 7 de abril se anunció la iniciativa Energía Positiva+, impulsada por Enagás, Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy y Acciona. El objetivo de esta plataforma pionera en España es apoyar a startups en el desarrollo de proyectos, desde la perspectiva de la energía y en los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, relacionados con la movilidad, el impacto social, la digitalización, la telecomunicación y el 4.0, y que contribuyan a paliar los efectos económicos y sociales del Covid-19 en España.
Paralelamente, Enagás ha llegado a un acuerdo con Cruz Roja Española para hacer llegar productos sanitarios de primera necesidad durante dos meses a 50.000 familias en situación de vulnerabilidad. También colabora a través de Gas2Move con la Federación Española de Bancos de Alimentos en la entrega de comidas. Enagás ayuda asimismo a hospitales y residencias de su entorno en el transporte de sanitarios, el catering o la donación de equipos, y participa en la acción de voluntariado Cartas contra la soledad, que combate el aislamiento de personas mayores que se encuentran en residencias.