
Agbar es un referente en materia de seguridad y en sensibilidad social, además de un ejemplo de fiabilidad en una crisis sanitaria que ha puesto a prueba los pilares del mundo globalizado, reforzando el valor de lo más básico y de lo más cercano.
Nada es tan importante como mantener la confianza y la esperanza en los momentos difíciles. Es entonces cuando más valoramos a quienes están siempre a nuestro lado y a los que dan lo mejor de ellos mismos para no dejar a nadie atrás. Agbar, gestora de un servicio como la distribución de agua, esencial en todos los hogares y estratégico para la actividad económica, es un referente en materia de seguridad y en sensibilidad social, además de un ejemplo de fiabilidad en una crisis sanitaria que ha puesto a prueba los pilares del mundo globalizado, reforzando el valor de lo más básico y de lo más cercano.
Nos enfrentamos a un escenario que nadie había anticipado y que nos recuerda que, más que nunca, todos los seres vivos somos uno y formamos parte de un gran ecosistema que es el planeta Tierra. Agbar, consciente desde siempre de esta realidad y del papel del agua como fuente de vida transversal, ya llevaba desarrollando e implantando antes de la actual crisis sanitaria diversas medidas e iniciativas en seguridad y salud laboral, lo que le ha permitido que tenga la capacidad y el conocimiento necesarios para anticiparse y hacer frente a esta situación que estamos viviendo con nuevas acciones y medidas que permiten garantizar la seguridad de todos sus profesionales y la continuidad de un suministro esencial con los parámetros de calidad habituales.

Con el ánimo de anticiparse y adoptar las decisiones necesarias ante esta crisis sanitaria de carácter global, el grupo constituyó el pasado 24 de febrero un comité de crisis para adoptar una serie de decisiones necesarias con dos objetivos básicos que van de la mano: proteger la salud de las personas que trabajan en la compañía y, de manera fundamental, garantizar la continuidad del servicio, siempre al lado de los ciudadanos, y que nadie se quede atrás. En este sentido, ha aplicado los máximos estándares para la protección de la salud de las personas para hacer frente a una situación que exige la máxima exigencia en las pautas de comportamiento y en los protocolos de actuación.
Los héroes del agua
Precisamente, para garantizar el suministro y minimizar el riesgo de contagio entre los trabajadores y trabajadoras, el grupo ha impulsado un modelo de operación adaptada - actualmente en aplicación - que considera diferentes estadios, como por ejemplo el modo de presencia permanente en instalaciones prioritarias en todo el territorio, principalmente en potabilizadoras y, también, en depuradoras. Se trata de lo que ha sido bautizado por algunos medios de comunicación como los "héroes del agua": operarios firmemente comprometidos que, con su esfuerzo y dedicación, realizan su labor diaria confinados en autocaravanas como alojamiento para estar siempre disponibles en sus turnos junto a las instalaciones estratégicas del ciclo del agua. La vocación de servicio de estos profesionales y del resto de empleados que mantienen sus operaciones a pie de calle o teletrabajando constituye uno de los principales activos del grupo. Por este motivo, conscientes de que sus profesionales son el motor de la compañía, cuidarlos es una prioridad. Precisamente, para ofrecer apoyo a todos sus trabajadores que operan en primera línea en un momento de elevado riesgo para la salud, Agbar ha creado una Unidad de Soporte Psicoemocional.
Sus profesionales son el motor de la compañía, cuidarlos es prioridad
La respuesta de los trabajadores, tanto los que operan en primera línea o los que realizan las funciones desde sus casas, ha sido ejemplar, manteniendo siempre los altos parámetros de calidad y atención a los usuarios. Con respecto al teletrabajo, modo en el que están operando mayoritariamente los trabajadores de oficinas, el grupo ha elaborado una guía de buenas prácticas, basada en la experiencia adquirida en los centros de trabajo donde este sistema ya era una realidad durante una parte de la semana laboral. El teletrabajo es, desde hace tiempo, un instrumento que utiliza el grupo para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.

La atención al cliente y el servicio de averías, que se siguen atendiendo en la mayor brevedad, se han adaptado a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y se prestan a través de canales no presenciales, con la finalidad de proteger la salud de los empleados y la de los propios usuarios.
La seguridad y la salud laboral
Lo más importante es siempre estar preparado y saber lo que hay que hacer. Agbar, que trabaja con un elemento tan básico y esencial como el agua, tiene incorporado desde siempre en su ADN la seguridad y la salud laboral como valores importantes que acompañan al desarrollo de la compañía. Eso se traduce en la mejora continua de todos sus procedimientos y en mantener activos métodos de seguimiento y control.

El grupo cuenta con un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible, denominado REwater Global Plan (2017-2021), que establece diversos compromisos relacionados con el cuidado y la preservación del planeta y con su contribución a la calidad de vida de las personas. Uno de estos compromisos pone el foco en la promoción de entornos seguros y saludables. Por ello, el grupo trabaja para mejorar constantemente los indicadores de seguridad y salud laboral, con el reto de lograr que haya cero accidentes laborales. En concreto, el grupo ha desarrollado campañas específicas de seguridad y salud laboral, como "Nuestras reglas que salvan". Se trata de 10 reglas muy sencillas, basadas en la experiencia real de los trabajadores y de las trabajadoras en sus labores diarias, para evitar accidentes severos y mortales. Además, por un lado, también ha implantado programas de formación específicos. En 2019, por ejemplo, se realizaron 40.592 horas anuales de formación en seguridad y salud laboral. Y, por otro lado, ha impulsado proyectos basados en el cambio tecnológico y cultural, con el fomento del uso de las buenas prácticas. Con proyectos como el de Cultura Justa –de prevención y gestión de situaciones de riesgo– o el proyecto Smart Safety –de aplicación de tecnología innovadora a la seguridad– el grupo contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en concreto con el número 8 sobre "Trabajo decente y crecimiento económico". Agbar también cuenta con un programa de Hábitos Saludables que se basa en cuatro pilares centrados en la salud física, emocional, nutricional y social, y a partir del cual se organizan diversas iniciativas (charlas, soporte psicológico, promoción del deporte, actividades familiares o acciones solidarias).
El teletrabajo se utiliza para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral
Una importante seña de identidad del grupo son sus medidas sociales de apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad, que siguen vigentes e incluso han sido reforzadas para que nadie se quede atrás en un momento tan delicado como el que atraviesa la población con la actual pandemia. El grupo está en estrecha colaboración con todas las Administraciones para que un bien tan esencial como el agua, indispensable para una correcta higiene de manos, no falle en ningún hogar cuando es más necesario.
Consciente de su responsabilidad como prestataria de un servicio fundamental, AGBAR lo tiene claro. Su compromiso con una sociedad igualitaria, justa e inclusiva tiene una traducción inequívoca: su implicación en defensa de las familias vulnerables, aquellas a las que la crisis, primero, y la velocidad de los cambios, después, y ahora la crisis sanitaria está dejando en una situación de gran fragilidad. El agua es un servicio que nunca debe faltar en los hogares, especialmente ahora.
Preparar el futuro
Los expertos creen que esta situación pasará y la sociedad recuperará su pulso. Por ello, los equipos de Agbar están trabajando los detalles para un plan de vuelta, para el que se contará con asesoramiento experto, y siempre en coordinación y atentos a las instrucciones de las autoridades sanitarias y de las diferentes administraciones. La vuelta a un escenario similar al anterior a la crisis sanitaria será en todo caso, por parte de la compañía, de forma progresiva y escalonada y durante el periodo de transición, Agbar seguirá velando por la seguridad y salud de sus empleados y garantizando como siempre la excelencia en la prestación del servicio de agua y saneamiento. Las empresas, como las personas, se crecen en los momentos de dificultad y es ahora cuando hay que darlo todo, sin dejar a nadie atrás.