Salud Bienestar

Iñaki Moreno (Deloitte): "La innovación debe dejar de ser un proyecto y convertirse en el día a día de las organizaciones"

Foto: elEconomista.

Iñaki Moreno, socio responsable de la industria de Life Science & Health Care de Deloitte, ha sido el encargado de dar inicio al II Foro de Salud de elEconomista.es. En su discurso, el representante de la firma de servicios profesionales ha detallado las claves que se tienen que aplicar en el entorno del sistema sanitario para su transformación tecnológica, ítem principal de la jornada.

Con datos de Deloitte sobre una encuesta realizada a 120 directivos de organizaciones sanitarias públicas y privadas de EE.UU, Europa y de Asia pacífico, Moreno ha destacado que el 90% de estos líderes sanitarios afirmaron que 2025 iba a ser un "año clave" en su estrategia para acelerar la digitalización de sus organizaciones.

Entre otras cifras, Moreno ha apuntado que un 88% de los encuestados consideraron que, tanto la atención virtual como la salud conectada, formarán parte fundamental de su propuesta de valor hacia sus clientes. Además, un 81% manifestó que la inteligencia artificial generativa va a revolucionar completamente la prestación asistencial.

Según el representante de Deloitte, uno de los datos más relevantes que arrojó la encuesta es que el 71% de estos líderes ya esperaba tener un retorno en 2025 de esta inversión gracias a una mejora de la productividad. "No estamos hablando del futuro, no estamos hablando de una visión, estamos hablando de una realidad", ha afirmado.

Transformación del sistema sanitario

Con los registros antes señalados, Moreno ha sugerido que los gestores sanitarios locales se planteen las estrategias para acelerar la transformación tecnológica en sus organizaciones y a qué velocidad lo pueden impulsar.

"En España tenemos uno de los mejores sistemas de salud del mundo, esto es una realidad. En los últimos años ha estado sometida a fuertes presiones por consecuencia del incremento de la demanda de servicios asistenciales. Esto ocurre gracias al buen trabajo que hace el sistema. Sin embargo, esta presión genera un impacto en las listas de espera y, sobre todo, dificulta las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios. Por eso debemos acelerar la transformación del sistema y tenemos que llevarlo hacia un enfoque centrado en el paciente, de manera que con la tecnología y los datos podamos medir resultados en salud y tomar decisiones de gestión hospitalaria asociada a estos datos. Además, debe mejorar la experiencia del paciente y tiene que ser eficaz para garantizar la sostenibilidad del sistema", ha explicado Moreno.

La transformación más allá de la tecnología

Para que exista un escenario de éxito en el sistema sanitario, el socio de Deloitte ha argumentado que de la mano de la transformación tecnológica tiene que existir una "transformación de las personas".

"La transformación del sistema, no será por decreto. La verdadera transformación de cualquier organización es de abajo hacia arriba. Tenemos que conseguir que los profesionales la asuman, tomen el ownership, y sea dirigida por ellos. El trabajo empezará hacerse en los hospitales y en los centros de salud, este es el punto en el que tenemos que incidir para que la transformación ocurra", ha afirmado.

El experto ha concluido que, para que exista una transformación, también se tienen que aplicar dos elementos clave: "Primero, la innovación debe dejar de ser un proyecto y convertirse en el día a día de las organizaciones. Para que eso ocurra, una organización no podrá hacerlo sola. Aquellos que quieren liderar esta transformación deben crear su ecosistema de innovación, rodearse de empresas con distintas capacidades que ayudarán acelerar la llegada de la innovación, de las soluciones al mercado. Segundo, la necesidad de la colaboración público-privada que nos permitirá llegar más lejos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky