Salud Bienestar

Juan Carlos Duro, psicólogo, avisa a España: "El suicidio no es un hecho aislado, sino el punto final de un proceso de sufrimiento"

Un hombre, a punto de suicidarse. Fuente: Canva.

El psicólogo clínico y exresponsable de Formación Continuada en Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud Juan Carlos Duro considera necesario mejorar la formación de todos los profesionales, también a los no sanitarios, en competencias como la escucha activa, la empatía y la comunicación verbal y preverbal, para mejorar el abordaje del suicidio desde la organizaciones.

En profundidad

Así se ha mostrado Duro durante su participación en el programa 'Microformación de la Fundación', organizado por la Fundación Española de Directivos de la Salud (Fundación SEDISA). El experto ha propuesto una serie de acciones que las organizaciones y sus responsables deben impulsar para actuar con eficacia ante el suicidio. Duro cree que es necesario dar tiempo y espacio para el vínculo, fomentando relaciones terapéuticas basadas en la confianza, así como reforzar la coordinación intra e interinstitucional, integrando recursos sociales, comunitarios y de salud mental.

El especialista apuesta por atender también al sufrimiento de los profesionales, especialmente de los residentes, y promover programas como PAIPSE para su cuidado. Además, cree que es necesario establecer estrategias de prevención, reconociendo el impacto del suicidio en familiares, allegados y equipos sanitarios. Así como, realizar autopsias psicológicas e institucionales cuando se produce un suicidio, para extraer aprendizajes organizativos y mejorar la prevención.

"El suicidio no es un hecho aislado, sino el punto final de un proceso de sufrimiento. Prevenirlo exige liderazgo institucional, sensibilidad organizativa y acción continua", ha indicado Duro.

Más detalles

Cada año, más de 700.000 personas fallecen por suicidio en el mundo. En España, los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que en 2023 se registraron más de 4.000 muertes por esta causa, 11 muertes y más de 200 intentos cada día. A pesar de estas cifras, la Fundación SEDISA asegura que el suicidio continúa siendo un tema tabú en muchos espacios, incluidas las propias Organizaciones Sanitarias.

Frente a esta realidad, la Fundación SEDISA impulsa una nueva microformación con el objetivo de sensibilizar, informar y capacitar a los profesionales y líderes del Sistema Sanitario en la prevención del suicidio.

"El suicidio no es un acto de cobardía ni una decisión inevitable. Es la expresión de una desesperanza profunda, y como sistema tenemos la obligación de responder con escucha, formación y estructuras que permitan el cuidado", ha finalizado Duro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky