Salud Bienestar

Ni correr ni meditar: este son los mejores ejercicios para reducir el deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo puede manifestarse de varias formas. Fuente: Canva.

La directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, Myriam Piqueras, ha desmentido este martes diversos mitos relacionados con el envejecimiento y las personas mayores, como el de que el deterioro cognitivo es inevitable, y es que este puede prevenirse o retrasarse a través de actividades de estimulación mental y un estilo de vida saludable.

En profundidad

En ese sentido, ha explicado que no todas las personas mayores acaban desarrollando demencia o pérdida severa de memoria, aunque el riesgo de sufrirlas se incrementa con la edad, motivo por el que es importante estimularse a través de la conversación, la lectura o la resolución de problemas cotidianos, manteniendo la agilidad mental.

"El envejecimiento es un proceso natural que no tiene por qué implicar deterioro o dependencia. En este sentido, lo que sí que ha demostrado la evidencia científica es que mantener hábitos saludables, una vida social activa y un estado mental positivo favorece un envejecimiento saludable y feliz", ha señalado Piqueras.

Asimismo, ha lamentado que muchos de estos "falsos mitos" contribuyen a limitar la percepción sobre el envejecimiento, y pueden influir "negativamente" en la calidad de vida de los mayores, razón por la que cree necesario desmontarlos y fomentar una visión más "realista y positiva" de esta etapa.

"Patologías como la hipertensión o la artrosis pueden prevenirse o controlarse con un estilo de vida adecuado, incluyendo una alimentación equilibrada, actividad física y revisiones médicas periódicas, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta", ha añadido.

Más detalles

Es por ello por lo que ha cargado también contra la afirmación de que los mayores son "frágiles y dependientes", y es que, a pesar de que algunas de estas personas pueden necesitar apoyo, otras pueden desempeñar actividades de forma autónoma como viajar, trabajar o practicar aficiones que requieren destreza física y mental, algo que no depende solo de la edad, sino del estado de salud y del propio entorno.

Del mismo modo, ha subrayado que hacer ejercicio no solo no es peligroso a ciertas edades, sino que actividades como los estiramientos suaves o ejercicios de resistencia ayudan a fortalecer músculos y articulaciones y disminuyen el riesgo de caídas, sin necesidad de realizar esfuerzos extenuantes.

Además, ha negado que los mayores no puedan aprender cosas nuevas, recordando que la capacidad de aprendizaje se mantiene a lo largo de la vida, y que muchas de estas personas se inician en nuevas disciplinas como la jardinería, la escritura o la música, lo que mejora sus habilidades y les aporta satisfacción personal.

Aunque el riesgo de aislamiento en la vejez existe, no es "irremediable", y muchas personas mayores disfrutan de una vida social activa gracias a clubes, asociaciones o voluntariados; asimismo, mantener el contacto con familiares, participar en actividades intergeneracionales y utilizar herramientas digitales son "muy recomendables" para potenciar su salud emocional.

A tener en cuenta

Para mejorar la calidad de vida de este colectivo, Sanitas Mayores ha implementado diversas herramientas digitales como Alexa Smart Properties for Senior Living, un servicio de Amazon que pone Alexa al servicio de los residentes y les permite acceder a juegos de estimulación cognitiva, música, hacer videollamadas con sus familiares o tener acompañamiento espiritual, entre otras cosas con sencillos comandos de voz.

La compañía también ha creado salas inmersivas que permiten a los residentes vivir experiencias visuales, lo que mejora su capacidad cognitiva y contribuye a fortalecer las relaciones sociales entre los residentes.

Su servicio cuenta igualmente con telerrehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva, lo que potencia rehabilitación en personas con daño neurológico a través del estímulo de las diferentes funciones cognitivas, adaptándose a la capacidad de cada persona.

"La experiencia, conocimiento y capacidad de adaptación de los mayores es invaluable. Por ello, romper con estos mitos es primordial para conservar su bienestar general y su plena integración en la sociedad", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky