Salud Bienestar

Qué significa acumular platos sin lavar en la cocina, según la ciencia

Varios platos de comida juntos. Fuente: Pexels.

Ante el ritmo frenético de la vida cotidiana, son muchos los españoles y españolas que acumulan platos en su fregadero de forma natural. Cuando no es por cansancio del entorno laboral, es por ver el último episodio de nuestra serie favorita o por llevar a cabo otras tareas.

Lo cierto es que siempre hay algún motivo para descuidar este procedimiento. Y no es nada bueno. Cuanto más tiempo los platos se queden sin lavar, más tiempo tendrán las bacterias para crecer en ellos, sobre todo si los dejamos en agua tibia, lo que puede dar a lugar a una 'sopa de bacterias' en cuestión de minutos.

En profundidad

Según la ciencia, este hábito frecuente en muchos hogares puede revelar aspectos de nuestra salud emocional y mental. En concreto, puede interpretarse como una señal de agotamiento o estrés acumulado, puesto que los individuos suelen evitar tareas domésticas cuando se sienten sobrecargados mentalmente.

Algunas investigaciones, incluso, han revelado que la fatiga mental disminuye la motivación para ejecutar actividades que son consideradas como esfuerzos adicionales. Sí, como lavar platos, que se posterga con bastante facilidad, sin importar si estamos solos o acompañados, en un día ajetreado.

Más detalles

En este comportamiento, la procrastinación también desempeña un papel importante. Al parecer, un gran porcentaje de la sociedad española suele evitar las tareas que no ofrecen una recompensa inmediata. Y los platos sucios siempre entran casi siempre en este contexto.

A tan solo un pequeño grupo le genera un impacto negativo en su estado de ánimo y se pone manos a la obra. Pese a que en muchas ocasiones nos supone un gran esfuerzo, lavar los platos nada más terminar su uso es relevante para evitar la proliferación de bacterias y mantener nuestra cocina de la mejor forma posible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky