Salud Bienestar

La neurocientífica Rachel Barr (Universidad de Georgetown): "La actividad física favorece la creación de nuevas neuronas"

Una mujer practica deporte con unas vistas inmejorables. Fuente: Pexels.

Los científicos, durante bastantes años, consideraban que el cerebro humano no podía generar nuevas neuronas. Sin duda alguna, esto generó cierta polémica en las redes sociales, sobre todo 'X' (anteriormente conocido como Twitter). No obstante, investigaciones recientes han demostrado lo contrario.

A juicio de la neurocientífica Rachel Barr, "lo que hace el cerebro es utilizar células madre para crear nuevas neuronas". Y, como curiosidad, solo hay un par de lugares en el cerebro donde se puede hacer esto. Pese a que el número creadas es muy reducido, su importancia es máxima para el funcionamiento del cerebro.

En profundidad

Al parecer, estas neuronas 'bebé' poseen una gran capacidad de adaptación. "Son como internos frescos, están realmente ansiosos por impresionar y trabajan muy duro para integrarse en diferentes circuitos y hacer cosas", ha desvelado de modo contundente la experta.

Su presencia, entre otras cosas, es determinante para conservar el cerebro flexible y activo a la hora de adaptarse a nuevas situaciones de la vida cotidiana, lo que refuerza en una gran proporción su relevancia en procesos como el aprendizaje y la memoria.

Más detalles

Uno de los sitios donde sucede esta neurogénesis es el hipocampo, famoso por su papel en el aprendizaje y la memoria. Eso sí, también desempeña un rol imprescindible en la gestión del estrés. Sin embargo, el estrés crónico puede desgastar este sistema, dañando las neuronas del hipocampo y dificultando su capacidad para regular la respuesta al estrés.

De acuerdo a la información proporcionada en su vídeo, el deporte puede ser un recurso para contrarrestar estos efectos negativos. "Se considera que todos los efectos antidepresivos del ejercicio dependen en gran medida de su capacidad para aumentar la neurogénesis en el hipocampo", ha puntualizado Barr.

A tener en cuenta

Este hallazgo, conviene señalar, refuerza la idea de que el cerebro humano no es estético, sino que puede regenerarse y adaptarse en situaciones de extrema dificultad. De ahí que fomentar la neurogénesis con hábitos saludables como el ejercicio no solo mejore el bienestar físico, sino que también proteja al cerebro frente al estrés.

@drrachelbarr Replying to @Baldemar Cepeda De L the mental health benefits of exercise #exercise #neuroscience #science #ciencia #neurociencia #brainhealth #mentalhealth ? original sound - DrRachelBarr
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky