Salud Bienestar

Una investigación detecta cadmio y plomo en suplementos de proteína muy comercializados

Varios suplementos en la mano de una mujer. Fuente: Pexels.

Una reciente investigación de la organización Clean Label Project ha desvelado que, casi la mitad de los polvos de proteína analizados, superan de manera considerable los límites de contaminantes como el cadmio y el plomo, establecidos por la Proposición 65 de California.

En profundidad

En concreto, los polvos de origen vegetal y orgánico presentan los niveles más altos de estos metales pesados. Según todos los datos, las concentraciones de plomo en estos productos son hasta tres veces mayores, mientras que las de cadmio son el doble en comparación con los productos no orgánicos.

En paralelo, los polvos saborizados con chocolate -muy populares en este mundillo- muestran niveles de contaminación particularmente altos, con hasta 110 veces más cadmio y cuatro veces más plomo que los productos saborizados con vainilla.

Más detalles

Para llevar a cabo este estudio, Clean Label Project ha analizado 160 productos adquiridos directamente de las marcas más vendidas, sometiéndolos a cerca de 36.000 pruebas individuales en un laboratorio independiente. Entre otras cosas, todos los análisis se han centrado en detectar contaminantes como metales pesados, bisfenoles y químicos PFAS.

El 47% de los polvos ha excedido en demasía los límites de la Proposición 65 para plomo, y el 21% ha duplicado estos niveles. Los productos más afectados fueron los de origen vegetal y orgánico, con casi el 80% de las muestras superando los límites establecidos.

A tener en cuenta

En cambio, los polvos de proteína a base de colágeno y suero de leche han mostrado menores niveles de contaminación, con solo el 26% y el 28% de las muestras, respectivamente, sobrepasando los límites. Afortunadamente, pese a las cifras preocupantes, hay noticias positivas.

Según la asociación, la presencia de bisfenoles, compuestos químicos asociados con riesgos como enfermedades cardíacas y cáncer, ha disminuido notablemente. En 2018, un 55% de los productos analizados contenían bisfenoles, mientras que en 2024, esta cifra se ha reducido a solo tres de los 160 productos evaluados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky