Salud Bienestar

Ordenan la retirada inmediata de una conocida pasta de venta en los supermercados

Pasta en el supermercado | Firma: iStock

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta tras recibir una notificación a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). La alerta, originada por las autoridades sanitarias de Castilla y León, informa sobre la presencia de soja no declarada en el etiquetado de unos fideos de la marca Nativo.

El producto afectado son fideos de sémola y trigo duro, comercializados bajo la marca Nativo, en presentaciones de lazo grande. Se presentan en bolsas de plástico con un número de lote P031320320 y una fecha de consumo preferente del 16 de noviembre de 2025. Cada unidad del producto tiene un peso de 400 gramos y se conserva a temperatura ambiente.

La distribución inicial de estos fideos ha llegado a varias comunidades autónomas, incluyendo Aragón, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco. No se descarta la posibilidad de que el producto haya sido redistribuido a otras regiones.

La alerta tiene como objetivo que las autoridades verifiquen y aseguren la retirada del producto afectado de todos los canales de comercialización para evitar posibles riesgos a los consumidores alérgicos a la soja. AESAN recomienda que las personas con alergia a la soja que puedan tener este producto en sus hogares se abstengan de consumirlo.

Es importante resaltar que el consumo de estos fideos no representa ningún riesgo para el resto de la población que no presenta alergia a la soja. La alerta es una medida de precaución específica para proteger a los consumidores que podrían sufrir reacciones alérgicas graves al ingerir productos que contengan soja sin estar debidamente etiquetados.

La AESAN y las autoridades sanitarias continuarán monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones conforme sea necesario para asegurar la seguridad alimentaria de todos los consumidores. La cooperación entre las comunidades autónomas y el uso de sistemas de alerta como el SCIRI son cruciales para la gestión rápida y eficiente de este tipo de incidentes alimentarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky