
La salud mental es uno de los problemas sociales de mayor relevancia de la actualidad y la manera en la que se analizan las causas y se tratan estas enfermedades afecta directamente en la comunidad, la economía y el tejido social, según la Fundación Instituto Spiral.
Un último estudio del King's College de Londres, publicado en Biological Psychiatry, ha descubierto que los adolescentes con mayor riesgo de depresión o que ya han sido diagnosticados con esta tienen niveles más bajos de ácido quinurénico, un compuesto que protege el cerebro.
Además, esta reducción fue más pronunciada en las chicas, por lo que las adolescentes podrían ser más vulnerables a los efectos de un desequilibrio de la vía quinurenina en esta edad.
Para poner en contexto, la vía de la quinurenina es una ruta metabólica que descompone el triptófano, un aminoácido esencial que se obtiene a través de la dieta. Al realizar dicha metabolización Cuando se descompone, el triptófano se pueden tomar dos vías: por un lado que se produzcan sustancias químicas neuroprotectoras (ácido quinurénico) o que surjan sustancias químicas neurotóxicas (ácido quinolínico).
Valeria Mondelli, profesora clínica de Psiconeuroinmunología en el King's College y autora principal, ha asegurado que: "La adolescencia es una etapa en la que se producen numerosos cambios en el cerebro y el cuerpo, pero aún sabemos muy poco sobre los posibles factores biológicos que impulsan la depresión y cómo esto podría afectar la diferencia entre chicos y chicas adolescentes. Nuestro estudio indica que la vía de la quinurenina influye en el desarrollo de la depresión durante la adolescencia, lo que podría ayudarnos a comprender por qué hay una mayor incidencia en las chicas. Durante la adolescencia, existe una amplia gama de factores sociales e individuales que influyen en la salud mental, y al identificar las vías biológicas implicadas, esperamos poder ayudar a comprender mejor cómo podemos ayudar a los adolescentes a gestionar la depresión".
El estudio determinó, mediante análisis de sangre, los niveles de ácidos quinurénico y quinolínico de un grupo de 150 adolescentes brasileños. Los grupos de esta muestra estaban repartidos en personas con bajo riesgo, con alto riesgo de depresión y ya diagnosticados con depresión. El método para evaluar estos riesgos consistía en el modelo IDEA (Identificando la Depresión Temprana en la Adolescencia), un proyecto que fue desarrollado para el estudio. Los sujetos fueron monitorizados durante tres años para evaluar la evolución de los síntomas.
El resultado del estudio fue que los adolescentes con depresión persistente que no se habían recuperado mostraron niveles más altos de metabolitos neurotóxicos en la vía de la quinurenia.
"Nuestro estudio indica que la medición de las sustancias químicas implicadas en la vía de la quinurenina podría ayudar a identificar a quienes corren riesgo de padecer depresión persistente, especialmente entre las mujeres, así como a orientar los enfoques que adoptamos para brindar apoyo. Este conocimiento podría contribuir a desarrollar un apoyo más específico para adolescentes con depresión mediante intervenciones que incidan de diversas maneras en la vía de la quinurenina, desde la medicación hasta cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio", apuntó la doctora Naghmeh Nikkheslat, primera autora e investigadora principal asociada.
Relacionados
- Ni kiwi ni plátano: la fruta con más potasio y más antioxidantes que es buena para controlar la presión arterial
- Este es el ejercicio que recomiendan los expertos para gestionar el estrés: "Mejora la salud mental y la resiliencia"
- Comer pan tostado todos los días tiene estas consecuencias en el colesterol, azúcar en sangre y presión arterial
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial