Salud Bienestar

Arthur Brooks, catedrático de Harvard, da la clave para ser feliz: "No puedes controlar la felicidad, pero puedes entrenar a tu cerebro"

A lo largo del día nos enfrentamos a una serie de sentimientos y emociones. Por el bien de nuestro bienestar y calidad de vida es fundamental no solo ser consciente de lo que estamos viviendo, sino saber gestionarlas de manera correcta. Sin embargo, aunque todas las emociones tengan sus particularidades, hay algunas que se prefieren sentir por encima de otras. La felicidad, por el motivo que sea, es muy positiva y los últimos estudios aseguran que las personas que se consideran felices viven hasta una década más que aquellas que no tienen este sentimiento, pero ¿actualmente podemos controlar nuestra felicidad?

Ha sido la pregunta que se le ha hecho a Arthur Brooks, catedrático de Harvard y autor también de nueve libros sobre desarrollo de la felicidad. La respuesta ha sido tajante y es que hay demasiados factores externos para controlar de una manera directa la felicidad, pero sí que se puede entrenar el cerebro para saber cómo reaccionar. "No puedes controlar la felicidad, pero puedes entrenar a tu cerebro".

"Puedes dirigir tus emociones para entrenar el córtex prefrontal para que reaccione a la manera que tu quieres responder a estas emociones que se sienten. La conclusión real sobre tus emociones y la resolución que se hace de estas emociones te hace sentir increíble", comienza explicando.

"Porque tu puedes decidir si no quieres esa emoción porque estás pensado si es ahora apropiada o no porque no somos animales", sigue sobre la posibilidad de decidir la manera en la que gestionamos un suceso.

"Puedes elegir la alegría sobre el resentimiento. Puedes elegir el humor sobre la tristeza. Puedes lograr una sustitución de emociones basándote en esto y puedes gestionar muchas de tus emociones negativas, utilizándolas de forma adecuada para reaccionar como deseas y ser mucho más feliz", termina explicando a la entrevistadora.

Sin embargo, el experto da su valor a todas las emociones y remarca que "no significa ignorar las emociones" que no nos resultan útiles en determinado momento, pero sí "elegir no dejarte dominar por ellas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky