Salud Bienestar

Día Mundial de la Salud Mental: en España, el número de suicidios llegó a las 4.097 personas en 2022

  • Un 74,7% de la población española considera que la salud mental de la sociedad ha empeorado
Salud mental. / Foto: iStock

El 10 de octubre, como es habitual, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada para reflexionar sobre salud mental y bienestar emocional y, concretamente, este año 2023 tiene como lema "La salud mental es un derecho humano universal".

La conmemoración de este día dedicado a la salud mental nació en 1992 impulsada por la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH), con el objetivo de equiparar la importancia de la salud mental con la salud física y sensibilizar a sociedad e instituciones sobre los trastornos mentales, además de luchar para que las personas que los sufren no sean estigmatizadas por ello.

Este año, la Organización Mundial de la Salud ha decidido dedicar la fecha a destacar la importancia de reconocer la salud mental como un derecho humano universal. En su página web, la OMS expone: "La salud mental es un derecho humano básico para todos. Todas las personas, sin importar quiénes sean ni dónde estén, tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental, lo que incluye el derecho a ser protegido de los riesgos para la salud mental; el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad; y el derecho a la libertad, la independencia y la integración en su entorno social".

Según la OMS, una de cada ocho personas en el mundo padece problemas de salud mental y advierte del aumento de casos entre los adolescentes. El informe 'Health at a Glance' de la Comisión Europea de 2022, concluye que uno de cada dos jóvenes en Europa dice tener necesidades de salud mental no cubiertas y que el número de jóvenes con síntomas de depresión aumentó en más del doble durante la pandemia, en varios países de la UE.

España y los datos sobre la salud mental

Si nos centramos en España, el informe de 2023 La situación de la salud mental en España, elaborado por la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña, revela que un 74,7% de la población considera que la salud mental de la sociedad española ha empeorado.

Con información recogida en 2022, este mismo estudio muestra que el 22,8% de la población española tiene experiencia propia en salud mental, el 18,9% consume psicofármacos y un 26,2% acude actualmente a un especialista en salud mental.

España es el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas (del grupo de los hipnosedantes), según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), con 110 dosis diarias por cada mil habitantes. Otro dato preocupante es que, en España, el número de muertes por suicidio aumenta desde el año 2018, llegando a los 4.097 en 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, hay una relación directa entre la salud mental y la autólisis. De hecho, se calcula que entre un 85% y un 95% de las personas que mueren por suicidio sufren una enfermedad mental diagnosticable en el momento de la muerte.

La importancia de dar visibilidad a la salud mental

Implementar políticas de salud públicas a favor de la salud mental se presenta crucial, no solo por el propio bienestar de los individuos sino para la sociedad en su conjunto. Hay mucha bibliografía y estudios que vinculan la violencia con la salud mental. Los entornos desfavorables, desestructurados y sin apoyo social, pueden influir muy negativamente en la salud y el bienestar emocional y en la capacidad para relacionarse de manera adecuada. Reflexionaron sobre ello Iñaki Markez, Alberto Fernández y Pau Pérez-Sales en su publicación sobre Violencia y salud mental, editado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría, y, también, se propone valorar este asunto desde la Confederación Salud Mental España. En su manifiesto para este 10 de octubre destacan: "Todo lo que se haga en favor del derecho a la salud mental tendrá un retorno real, pues una sociedad con salud mental es una sociedad con bienestar, y en una sociedad con bienestar el ser humano alcanza su sentido".

El 7 de junio de 2023, la Comisión Europea dictó una comunicación sobre un enfoque global de la salud mental, con la intención de ayudar a los Estados miembros y a las partes interesadas a actuar rápidamente para hacer frente a los retos en materia de salud mental. Como resumen a la situación de la salud mental en Europa, la Comisión Europea expone: "Las preocupaciones, la ansiedad y los sentimientos de depresión provocados por los devastadores efectos de la pandemia, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la crisis climática, el desempleo y el aumento del coste de la vida, así como las presiones del ámbito digital y las redes sociales, han degradado los niveles de salud mental, ya de por sí precarios, especialmente en el caso de los niños y los jóvenes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky