Salud Bienestar

El aviso de Sanidad a toda España sobre cuánto tiempo pueden estar congelados las frutas y verduras: "A partir de..."

Frutas y verduras. Fuente de imagen: Canva.

La falta de tiempo, el estrés de la vida cotidiana y el ritmo tan ajetreado que llevan los españoles en su día a día obligan, en muchas ocasiones, a que no siempre puedan comer adecuadamente. Y ahí es cuando la congelación se convierte en una alternativa excelente para aprovechar los alimentos y evitar hacer la compra habitualmente.

De hecho, contribuye a reducir el desperdicio de alimentos y sirve para aprovechar al máximo los ingredientes disponibles en casa. También es importante por su capacidad de mantener el valor nutricional de los productos y ser una solución eficaz para tener acceso a opciones saludables de manera rápida.

En profundidad

Antes de introducirlos en el congelador, hay que proteger los alimentos correctamente. Aunque existen diversas opciones, es muy importante utilizar siempre materiales que estén clasificados como aptos para el contacto con alimentos. Entre ellos, cabe destacar los siguientes:

  • Envases herméticos.
  • Bolsas para congelar con cierre hermético.
  • Su propio envase en el caso de alimentos envasados.

Más detalles

Solamente así se puede evitar la aparición de cristales de hielo, coloraciones o quemaduras por congelación, las cuales sí pueden afectar a su valor nutricional. Por supuesto, hay que intentar -siempre que sea posible- que los envases usados sean reutilizables, según la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición).

Eso sí, hay determinados productos que nunca se deben congelar, puesto que el proceso rompe la estructura del alimento. De todos ellos, sobresalen el arroz o la pasta, las patatas, los alimentos muy grasos, las salsas tipo la mayonesa, las verduras que vayan a comerse en crudo, los fritos...

A tener en cuenta

Debido a que una congelación buena mantiene los alimentos seguros casi indefinidamente, los tiempos de almacenamiento recomendados son solo por motivos de calidad:

  • Frutas y verduras: 8-12 meses.
  • Carne de vacuno, cordero y cerdo: 6-12 meses.
  • Carne de pollo. 9-12 meses.
  • Carne picada, hamburguesas: 3-4 meses.
  • Fiambre y embutidos: 1-2 meses.
  • Claras y yemas de huevo crudas (sin cáscara): 12 meses.
  • Pescado azul: 2-3 meses.
  • Marisco: 3-6 meses.
  • Sopas y guisos: 2-3 meses.

Si compran alimentos ya congelados en la actualidad, deben consultar en el etiquetado la temperatura de conservación y su fecha de consumo preferente. Por último, es conveniente que tengan en cuenta que lo primero que entra en el congelador es lo primero que debe salir.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky