
Los lácteos siempre 'ocupan' una parte importante de las dietas. Y más en durante el verano, con multitud de españoles y españolas que tienen la 'Operación Bikini' en mente para perder peso, tonificar el cuerpo y lucir un aspecto tremendo tanto en las playas como en las piscinas.
Dentro de ellos, uno de los productos que se está viralizando gracias a las redes sociales y los creadores de contenido es el kéfir, cuyo consumo se remonta a miles de años en zonas caucásicas, situadas al este de Europa. Pese a que puede generar confusión con el yogur, la realidad es que su sabor, textura y elaboración son diferentes.
Propiedades
Aunque pueden elaborarse de forma particular en el hogar, en la actualidad las bebidas de kéfir se comercializan y pueden encontrarse con facilidad en los supermercados y tiendas locales de alimentación. Al igual que la leche, es una gran fuente de proteínas de alto valor biológico y contiene todos los aminoácidos vitales que necesitamos ingerir a través de la dieta.
Pero esto no es todo. Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Actúa contra el cáncer. Sus compuestos ayudan a evitar la propagación de las células cancerígenas, retrasando todo el crecimiento de tumores y previniendo diferentes tipos de cáncer.
- Reduce las alergias. Sus microorganismos vivos ayudan al sistema inmunológico a suprimir de manera natural las reacciones alérgicas.
- Previene la osteoporosis. Es rico en calcio y también contiene compuestos bioactivos que ayudan a absorber este mineral en el cuerpo, manteniendo la salud de los huesos y deteniendo la degeneración ósea.
- Mantiene la piel saludable. Al mantener la flora intestinal equilibrada, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas para la salud, previene problemas como el acné.
- Incrementa la inmunidad. Aumenta el sistema inmunitario, puesto que contiene nutrientes como la biotina y folatos que protegen a las células del cuerpo.
A tener en cuenta
Y lo más importante: son numerosas las investigaciones que evidencian efectos positivos del kéfir para nuestro intestino y el síndrome de los ovarios poliquísticos. En una de ellas, se investigó a 17 mujeres con SOP que consumieron 250 ml/dia de kéfir durante ocho semanas.
"Los autores registraron consumo de alimentos y actividad física, mediciones antropométricas, calidad de vida y muestras de heces y sangre al inicio y al final del estudio, en todas las pacientes", ha desvelado la experta. Los resultados fueron muy sorprendentes.
- La calidad de vida en las categorías de salud mental y función física mostraron un aumento significativo después del consumo de kéfiR.
- La interleucina disminuyó considerablemente.
- La permeabilidad de la barrera intestinal se analizó con zonulina y no se apreció ningún cambio relevante.