
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, de sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el pasado martes una serie de medidas con el fin de eliminar de forma gradual ocho colorantes alimentarios de algunos alimentos que se comercializan en el país de cara a finales del 2026.
El secretario del HHS, Robert F. Kennedy, indicó que las agencias se coordinarán con las empresas de alimentos para eliminar los colorantes de los productos. "Dentro de cuatro años, la mayoría de estos productos estarán fuera del mercado, o se enterarán de ellos cuando vayan al supermercado", afirmó Kennedy durante una conferencia de prensa según recoge AOL.
Eliminación de ocho colorantes
Por el momento, se busca revocar la autorización de dos colorantes alimentarios sintéticos y eliminar otros seis que se emplean en alimentos como cereales, helados, snacks y yogures. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está tomando medidas para eliminar los colorantes alimentarios derivados del petróleo presentes en gran cantidad de alimentos y medicamentos estadounidenses.
El colorante artificial Rojo n.º 3 es uno de los primeros que se ha empezado a prohibir, buscando su total eliminación a partir de enero del próximo año en los alimentos y en 2028 en los medicamentos, puesto que se ha demostrado que pueden llegar a causar cáncer. Otros de los que también se busca su eliminación son el Rojo Cítrico n.º 2, el Naranja B, el Verde n.º 3, el Rojo n.º 40, el Amarillo n.º 5 y n.º 6 y el Azul n.º 1 y n.º 2. En cambio, la FDA también está tomando medidas para autorizar cuatro nuevos aditivos de origen natural.
Contrariedad entre las empresas
Por su parte, la Asociación Internacional de Fabricantes de Color cuestionó las fechas propuestas, afirmando que se trata de un proceso más complejo de lo que parece, puesto que estas medidas podrían interrumpir el suministro a determinados alimentos.
Los colorantes alimentarios se encuentran en una gran gama de productos, puesto que hacen que sea más atractivos, especialmente para los más pequeños. No obstante, se han encontrado vínculos entre los tintes sintéticos derivados del petróleo y algunos problemas de salud, como el déficit de atención, la hiperactividad, la diabetes, el cáncer o los problemas gastrointestinales. Si bien, los expertos han hecho hincapié en la necesidad de más estudios sobre sus efectos y han exigido que los envases de los alimentos incluyan advertencias sobre los riesgos para la salud de estas sustancias.
Relacionados
- El fin de los colorantes de petróleo en alimentos llega antes de lo previsto en EEUU: "Es de los pocos países en desarrollo en esta situación"
- El "oro negro" de la alimentación: la fruta que tiene cuatro veces más vitamina C que la naranja y el doble que los arándanos
- La alimentación que potencia el equilibrio de la microbiota intestinal: todas las claves
- Los 3 sencillos hábitos de alimentación que te ayudan a reducir los niveles de colesterol en poco tiempo