Actualidad

Ni papel aluminio ni film: esta es la mejor forma para guardar el queso durante más tiempo

El queso es importante por su alto valor nutricional. Fuente: Pexels.

El queso es un alimento sólido, elaborado a partir de la leche cuajada, generalmente de vaca, cabra u oveja, pero también de otros mamíferos. Como bien sabemos, cada variedad posee características en función de su origen o el método que ha permitido elaborarlo.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según varios expertos:

  • Fuente rica de calcio. Es una fuente ideal de calcio, un mineral esencial para la salud de los huesos y dientes.
  • Proteínas de alta calidad. En cada bocado, obtenemos una dosis de proteínas de alta calidad que son fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos en el cuerpo.
  • Control de apetito. Las grasas saludables presentes en el queso proporcionan saciedad, lo que se traduce como que te sentirás lleno por más tiempo después de consumirlo.
  • Salud cardiovascular. Algunas investigaciones han demostrado que su consumo moderado puede estar vinculado con una mejora en la salud cardiovascular, ayudando incluso a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Contribuye a la felicidad. Contiene tirosina, el aminoácido que interviene en la producción de dopamina, promoviendo la disminución del estrés y aumentando la felicidad.
  • Rico en vitaminas y minerales como la B12 o el zinc. Es una fuente inagotable de vitamina A, B -como la B1, la B2, la B12 o la B9, y D. Más allá de su riqueza en calcio, sobresale por sus aportes de zinc, fósforo y magnesio.

A tener en cuenta

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan cuál es la mejor manera para guardar queso y que se mantenga fresco. Aunque un gran porcentaje utiliza papel de aluminio o film, la realidad es que no podrá mantener su humedad natural, provocando que su textura cambie y se deteriore progresivamente.

De ahí que la alternativa ideal sea el papel especial para quesos. ¿El motivo? Está claro: le permite respirar y mantener toda la humedad natural. La clave, sin duda alguna, se encuentra en su superficie porosa, que protege a la perfección al queso, pero no lo asfixia.

Más detalles

Por suerte, es fácil de conseguir en negocios que venden lácteos o fiambrerías grandes. Eso sí, en caso de no conseguirlo, debemos emplear papel vegetal o papel de horno. Bien envueltos, los quesos, sobre todo blandos, pueden durar hasta dos semanas, sin que entre aire y pueda endurecerlos o secarlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky