Salud Bienestar

¿Se puede comer más de un huevo al día?

Los huevos son alimentos de fácil digestión. Fuente: Pexels.

El huevo es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico y muy completo nutricionalmente. De hecho, a pesar de su tamaño modesto, está repleto de una variedad de nutrientes determinantes que contribuyen significativamente a una dieta saludable.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  1. Mantienen la salud mental. Son ricos en colina, una vitamina esencial que participa en la formación de la acetilcolina, un neurotransmisor importante para mantener el buen funcionamiento del cerebro.
  2. Ayudan a combatir la depresión. Protegen las células del sistema nervioso central, mejorando la producción de sustancias responsables del estado de ánimo y bienestar.
  3. Ayudan en la pérdida de peso. Gracias a su contenido de proteínas, ayudan a prolongar la sensación de saciedad, reduciendo el apetito a lo largo del día.
  4. Aumentan la masa muscular. Son ricos en proteínas, nutrientes que proporcionan energía al organismo.
  5. Reducen el colesterol LDL. Son ricos en luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que combaten los radicales libres, evitando la oxidación de las células de grasa y disminuyendo los niveles de colesterol malo LDL.
  6. Mantienen la salud de la piel. Contienen buenas cantidades de selenio y zinc, minerales que mejoran la absorción del colágeno, manteniendo la piel firme e hidratada.

A tener en cuenta

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan, no cuántos huevos se pueden comer al día, sino cuántos huevos es saludable. Por suerte, varios médicos de la Universidad de Harvard han desvelado la respuesta en la revista de la Escuela de Medicina de Harvard (Harvard Health Publishing).

Para una persona sana, el consumo moderado de huevos se encuentra entre uno y dos huevos diarios. Esta recomendación viene acompañada de investigaciones recientes que evidencian que, de manera controlada, pueden aportar nutrientes muy esenciales, sin afectar negativamente los niveles de colesterol en la mayoría de la sociedad.

Eso sí, también depende de las cualidades de cada uno (peso, altura, edad, estado físico...). Factores que a menudo pasan desapercibidos, sobre todo por los adolescentes y los jóvenes, pero que guardan una gran relación con la alimentación y el bienestar en general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky