
El intestino, como bien sabemos, es el órgano encargado de extraer los nutrientes y el agua de los alimentos que comemos, los cuales más tarde son absorbidos por el cuerpo. Está dividido en dos partes: el intestino delgado (mide entre cinco y siete metros de largo) y el intestino grueso (mide aproximadamente un medio).
Ante este panorama, conviene señalar que es fundamental mantener saludable el intestino para asegurar que todas esas funciones mencionadas anteriormente se ejecuten de manera correcta. En caso contrario, pueden surgir problemas como estreñimiento, irritaciones o inflamaciones en este órgano.
Por suerte, existen métodos naturales para limpiar el intestino y favorecer su funcionamiento adecuado. Sí, hablamos de beber agua y consumir alimentos ricos en fibra, como las bayas, los cítricos, las peras o las manzanas con piel. Precisamente estas últimas, tienen un alto contenido en fibra, agua y nutrientes que facilitan la digestión.
Beneficios
Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes, según varias investigaciones de la Universidad de Harvard:
- Fortalece pelo y uñas. Aporta hierro, imprescindible para que el pelo y las uñas estén fuertes.
- Mejora la memoria. Las vitaminas B1 y B6 evitan el agotamiento mental y refuerzan la memoria.
- Mejora la función cerebral. Uno de los flavonoides que contiene es la quercetina. que es a la vez antioxidante y antiinflamatoria.
- Gran fuente de potasio. La falta de este mineral puede provocarnos desde irritabilidad y cansancio, hasta desórdenes cardíacos y renales.
- Pueden tener efectos anticancerígenos. Varios estudios han vinculado de manera positiva la ingesta de al menos una manzana al día con una reducción de diversos tipos de cáncer.
- Ayuda a resolver problemas intestinales y el dolor de estómago. Posee fibras, entre ellas la pectina, que ayudan a aliviar los síntomas y molestias de la gastritis o el dolor de estómago.
- Protege de las enfermedades cardiovasculares. Gracias a la fibra pectina, se disminuye la absorción de grasas provenientes de algunos alimentos que son los que, si se consumen en exceso, producen enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a la pérdida de peso. Sus propiedades diurética, su bajo aporte calórico y su efecto saciante la hacen perfecta para un régimen de dieta.
- Evita las caries. Gracias a su ácido málico, aumenta la producción de saliva en la boca y reduce la proliferación de bacterias.
- Ayuda a conciliar el sueño. Es un relajante natural por su contenido de fósforo.
A tener en cuenta
Es recomendable que todas las personas coman manzanas con regularidad. De hecho, su consumo nunca es perjudicial. Eso sí, es cierto que no todos los individuos se beneficiarían de consumir una al día, ya que sus beneficios dependen de otros factores.
Para las personas con problemas gastrointestinales y úlceras no siempre es bueno comer manzanas, en especial la Granny. Como cualquier alimento ácido, puede causar hinchazón e irritación en las membranas de las mucosas.