
La calabaza, como bien todos sabemos, es un alimento rico en agua y en fibra, con bajo aporte calórico, ideal para personas con sobrepeso y problemas digestivos. Por si fuera poco, contiene betacaroteno, un componente antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres.
Curiosamente, sus semillas tostadas tienen un sabor suave y dulce, similar al de la nuez, con una textura masticable. Y es que se trata de semillas bastante nutritivas, que contienen vitaminas A, B3 y K, así como también ácido fólico, ácido linoleico, ácidos grasos, omega-6 y ácidos grasos omega-3.
A tener en cuenta
De hecho, gracias a su composición se piensa que las semillas de calabaza podrían ofrece algunos beneficios a la salud. No obstante, no es aconsejable basar la dieta solamente en este alimento. Lo ideal, a juicio de nutricionistas y expertos en salud, es consultar con el médico antes de llevar a cabo cambios bruscos en la dieta.
Y no solo eso. En caso de que se esté tratando alguna condición médica, se tiene que consultar de manera obligatoria con el médico antes de incorporarlo en la dieta, por si tuviera algún efecto adverso. Más allá de eso, son muchas las personas que se preguntan cuáles son las enfermedades que ayuda a prevenir el consumo de semillas de calabaza.
Lista completa
Pues bien, siendo ricas en nutrientes esenciales, ayudan a prevenir las siguientes enfermedades:
- Enfermedades crónicas. Al ser una fuente importante de antioxidantes, protegen las células del daño oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
- Enfermedades de la próstata. Pueden equilibrar las hormonas y contribuir a la salud prostática de los hombres, minimizando el riesgo de hiperplasia prostática benigna.
- Enfermedades digestivas. La combinación de fibra y grasas saludables ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Enfermedades inflamatorias. El ácido linoleico y los ácidos grasos omega-3 resultan beneficiosos en la prevención de enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
- Enfermedades del corazón. Su contenido de magnesio contribuye a la salud cardiovascular, regulando la presión arterial y mejorando la función del corazón.