
Los expertos en salud y nutricionistas, sobre todo en redes sociales, recomiendan incorporar productos que sean ricos en nutrientes y minerales para mantener una alimentación saludable. De ahí que las verduras y las frutas jueguen un papel muy destacado en el cuidado y el bienestar general.
Dentro de este grupo, la guayaba destaca muy por encima del resto en las últimas semanas. Además de ser una fruta rica en vitaminas C, A y B y poseer propiedades antioxidantes, aporta gran cantidad de proteína, fibra y agua, por lo que se trata de un alimento hidratante y refrescante.
Y lo mejor: tanto la fruta de las guayabas como sus hojas son comestibles. Al parecer, el extracto puede mejorar los niveles de azúcar en la sangre y la resistencia a la insulina. Mientras, las hojas, por su contenido de potasio, ayudan a la salud del corazón.
Beneficios
Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Cuida de la salud de la piel. Es excelente para la piel, pues es rica en lipoceno, un compuesto que ayuda a proteger la piel del daño causad por los rayos ultravioleta.
- Favorece la pérdida de peso. Es rica en pectina, un tipo de fibra que favorece la sensación de saciedad.
- Mejora la digestión. Es rica en fibras, que estimulan los movimientos intestinales, ayudando a prevenir el estreñimiento.
- Ayuda a regular la presión arterial. Ayuda a reducir la presión arterial por ser rica en antioxidantes, ya que favorece la relajación de los vasos sanguíneos y mejor la función vascular.
- Fortalece huesos y músculos. Su alto contenido en vitamina C es fundamental para la producción de colágeno, una proteína clave para la salud de los huesos y tejidos conectivos.
- Previene el cáncer. EL extracto de las hojas de guayaba posee propiedades antioxidantes y antitumorales.
- Regula el azúcar en sangre. Es una fruta rica en fibras que ayuda a regular el azúcar en sangre.
- Aumenta la masa muscular. Con 2,6 gramos de proteínas por cada 100 gramos, esta fruta ayuda al crecimiento y reparación de los tejidos musculares, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan aumentar su masa muscular de manera natural.
A tener en cuenta
Cabe destacar que la guayaba se puede consumir cruda o en preparaciones como jugos, batidos, compotas o en forma de helado. Asimismo, también es posible preparar infusiones medicinales con hojas de guayaba, lo cual es un aspecto que no conocen muchos seres humanos.
A pesar de que no existe una cantidad específica recomendada para el consumo de la guayaba, un superalimento en toda regla, la ingesta diaria mínima recomendada de fruta es de dos a tres porciones, lo cual corresponde a, aproximadamente, entre 160 y 240 gramos.