Salud Bienestar

La gelatina casera que está repleta de colágeno, combate el envejecimiento y alivia todas las articulaciones

La gelatina es una proteína pura y un producto alimenticio natural. Fuente: Pexels.

El colágeno, como bien todos sabemos, es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, incluyendo los tendones, los ligamentos, la piel y los músculos. O lo que es lo mismo: son los cimientos invisibles que mantienen todo en su lugar y facilitan la movilidad.

Aspectos destacados

A partir de los 25, nuestros niveles de colágeno empiezan a disminuir entre un 1% y un 2% cada año, Como es lógico, cuando la síntesis de esta proteína disminuye, empiezan a aparecer daños en los tejidos y se observa una pérdida de volumen facial.

De hecho, el grosor y la firmeza de la piel también se ven afectadas por la calidad de la producción del colágeno, por lo que es necesario un aporte añadido para estimular los procesos de renovación celular y reactivar su producción, evitando la flacidez y la pérdida de elasticidad de la piel.

A tener en cuenta

Y hay una receta muy fácil de realizar en casa, saludable para la gente mayor y muy refrescante. Se trata de la gelatina, que ayuda a combatir el paso de la edad. Al parecer, posee un ingrediente conocido como grenetina, el cual es un derivado de los huesos y cartílagos de animales que le proporciona una importante cantidad de colágeno al cuerpo.

La elaboración es muy sencilla. Tan solo necesitarás 500 ml de zumo natural (puede ser de naranja, limón, fresas o cualquier fruta), tres cucharadas de gelatina sin sabor en polvo o seis láminas de gelatina, 2-3 cucharadas de miel o edulcorante al gusto y frutas frescas en trozos.

Elaboración

Esto último opcional, sí. En primer lugar, debemos hidratar la gelatina. Si utilizas gelatina en polvo, coloca las tres cucharadas en 100 mililitros de agua fría y deja reposar durante unos 5-10 minutos para que se hidrate. Si empleas láminas de gelatina, sumérgelas en agua fría por unos cinco minutos.

A continuación, calienta a fuego lento el zumo de fruta en una olla pequeña sin que llegue a hervir. Acto seguido, hay que añadir la gelatina hidratada y remover hasta que se disuelva por completo y no queden grupos. Por último, coloca frutas frescas en moldes individuales o en un molde grande para gelatina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky