Salud Bienestar

La desconocida planta que regula el azúcar en sangre y mejora la memoria: también aumenta la concentración

La salvia es una planta originaria de las montañas del sur de México. Fuente: Pixabay.

Las infusiones, como bien todos sabemos, son bebidas que se obtienen al verter agua caliente sobre raíces, hierbas, frutos, hojas, especias u otros ingredientes. Después de dejarlos reposar durante bastante tiempo para que los sabores y aromas se liberen en el agua, ya están listas para consumir.

Al parecer, los antiguos egipcios fueron los primeros en utilizar bebidas de hierbas para tratar dolencias y enfermedades. Los griegos y romanos, más tarde, también emplearon infusiones de hierbas para aliviar dolencias, así como para disfrutar de su sabor y aroma.

En profundidad

En la Edad Media, todos los monjes en los monasterios europeos se convirtieron en expertos en la elaboración de infusiones y desarrollaron recetas y técnicas para prepararlas. De ahí, hasta la actualidad, donde son consumidas en todo el mundo por sus propiedades medicinales, su sabor y aroma.

Aunque hay una ampliar variedad de hierbas, especies y frutas que se pueden usar para hacer infusiones, y cada cultura tiene sus propias recetas y tradiciones, hay una que está ganando popularidad con el inicio del año: la infusión de salvia.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Mejora la digestión al deshinchar el abdomen, ayuda contra la diarrea y calmar el ardor en el estómago.
  • Relaja. Esto mejora el insomnio, reactiva la memoria y a la concentración.
  • En el caso de las mujeres, alivia los cólicos durante la menstruación.
  • Sirve para tonificar el sistema nervioso en estados de depresión, cansancio o astenia.
  • Ayuda a disminuir la fiebre de forma natural.
  • Mejora el rendimiento y la memoria a corto plazo, así como el estado de alerta y memoria secundaria a largo plazo.
  • Contribuye a limitar los efectos de la diabetes debido a sus propiedades hipoglucemiantes que ayudan a disminuir la cantidad de azúcar en sangre.
  • Combate microorganismos. Posee propiedades antibacterianas.
  • Previene enfermedades neurodegenerativas. Protege las células neuronales del daño causado por los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes.
  • Protege el hígado. Gracias a su propiedad antioxidante, ayuda a reducir el colesterol LDL.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky