Salud Bienestar

Este es el alimento que nunca debes ingerir para evitar el cáncer, según un dietista oncológico

El cáncer es una enfermedad de los genes en las células de nuestro cuerpo. Fuente: Pexels.

Una alimentación sana, como bien todos sabemos, es determinante en la prevención del cáncer. De hecho, desde el Código Europeo Contra el Cáncer han manifestado de manera contundente que es posible reducir el riesgo de cáncer, hasta en un 18%, a través de una plan nutricional correcto y el cuidado del peso corporal.

Y es que hay investigaciones que demuestran que la dieta está directamente implicada en la iniciación y el desarrollo de diversos tipos de tumores, como el cáncer de colon o de mama: un 40% de los tumores en hombres y un 60% de los tumores en mujeres poseen vinculación con la alimentación.

En profundidad

Al parecer, los dietistas oncológicos coinciden en que una alimentación rica en alimentos frescos, antiinflamatorios y ricos en antioxidantes puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Es más, la dieta mediterránea es una de las más recomendadas en este sentido.

"Esta dieta limita el consumo de carnes rojas y promueve el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, que son esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte", ha avisado el oncólogo y hematólogo Daniel Landau, de acuerdo a la información proporcionada por el AICR y el WCRF.

Más detalles

En cambio, ha explicado que las grasas naturales y el azúcar son elementos que promueven la inflamación en el cuerpo, lo que facilita el entorno ideal para que se desarrollen células cancerígenas. Algo que, evidentemente, ha generado debate en las redes sociales.

Por ejemplo, "el consumo elevado de alimentos procesados y carnes rojas está vinculado a una mayor incidencia del cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer debido a sus efectos inflamatorios". De todos los alimentos, el especialista en oncología gastrointestinal y hematológica en el Houston Methodist, Dr. Anaum Maqsood, ha destacado las carnes procesadas a evitar.

A tener en cuenta

Por si fuera poco, los alimentos ultraprocesados son otro grupo que no deben comerse. Cargados de conservantes y aditivos, como los snacks o las patatas fritas, pueden ser muy perjudiciales para la salud tanto a corto como a largo plazo. "No son nada saludables", ha concluido el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky