Que debemos cuidarnos, con el paso de los años, no es nada nuevo. De hecho, conforme nos vamos haciendo mayores es muy importante prestar atención a nuestra salud y a cualquier indicador que pudiera ser determinante tanto a corto como a largo plazo.
Ante este panorama, conviene señalar que la alimentación tiene un papel bastante destacado. Y no solo en la digestión, sino también en el fortalecimiento del sistema inmunológico, la salud mental, el bienestar general del cuerpo y demás elementos análogos.
A tener en cuenta
Por lo general, hay una tendencia muy extendida a fijarse en alimentos de la dieta mediterránea, sobre todo en España. Eso sí, hay que tener la mente abierta y añadir numerosos productos típicos de otras culturas europeas -y de otros continentes- también beneficiosas.
En esta ocasión, cabe destacar el chucrut, un alimento fermentado hecho a base de col. A pesar de que es originario del este de Europa, se ha popularizado muy rápido en diversas cocinas del mundo por su capacidad para acompañar una variedad de platos, en especial carnes asadas.
Para la elaboración del chucrut casero, solamente se necesitan dos ingredientes: col y sal. Son los azúcares presentes en la col los que van a servir de alimento a las bacterias que van a producir la fermentación. Precisamente, esto nos va a servir como método de conservación de la col, ya que puede durarnos hasta tres meses en la nevera.
Sí, además de otorgarle un gran sabor agrio a la par que ácido, tan característico y sabroso. Como curiosidad, el nombre en castellano viene del francés choucroute que a su vez viene del alemán sauerkraut que, literalmente, quiere decir col agria.
Propiedades
De todos sus beneficios, tenemos que señalar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Es un probiótico natural ideal, fundamentalmente para personas mayores de 50 años.
- Reduce gases y mejora la digestión. Ahora bien, debe comerse sin pasteurizar para preservar las bacterias buenas.
- Favorece la pérdida de peso. Por ser un alimento bajo en calorías y su contenido de fibra, aumenta la sensación de saciedad.
- Disminuye el estrés y la ansiedad. Se ayuda a mantener una flora intestinal saludable, ayudando a disminuir el estrés y a mantener la salud del cerebro.
- Disminuye el riesgo de cáncer. Es rico en vitamina C, el cual es un potente antioxidante que protege las células del organismo contra el daño de los radicales libres.
- Mantiene la salud del corazón. Es una buena fuente de fibras y de probióticos, los cuales ayudan a reducir los niveles de colesterol, evitando su absorción a nivel intestinal.