Salud Bienestar

La hierba que ayuda a generar colágeno, previene la formación de caries y evita inflamaciones en la piel

La caléndula tiene un cuidado relativamente sencillo. Fuente: iStock.

La caléndula, como bien todos sabemos, es una de las plantas medicinales más apreciadas en España. Empleada en varios remedios que van desde el tratamiento de heridas hasta la reducción de inflamaciones, conviene señalar que su uso se ha transmitido de generación en generación, consolidándose como una aliada en la salud cotidiana.

Origen

Al parecer, el nombre deriva del latín calendulae, que significa 'a lo largo de los meses', con lo que se pretendió resaltar el largo periodo de floración que tiene esta planta, de acuerdo con el artículo Plantas medicinales españolas de la Universidad de Salamanca.

Precisamente, esta misma entidad ha destacado que es originaria de Egipto, llegando a Europa en la épica de las cruzadas y empezando a cultivarse, para sorpresa de numerosos usuarios en las redes sociales (sobre todo en 'X' -antes Twitter-), en los huertos y jardines de los conventos y monasterios.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Alivia inflamaciones de las mucosas. Puede ser usada para disminuir inflamaciones en la boca, así como en otras mucosas corporales. Sí, debido a su fuerte acción antinflamatoria, calmante y cicatrizante.
  • Previene la formación de caries. Podría modular la formación de caries debido a su actividad antibacteriana contra el Streptococcus Mutans, una bacteria que se encuentra en la cavidad oral y que favorece el desarrollo de caries.
  • Regula los niveles de azúcar en la sangre. Contiene compuestos que parecen aumentar la sensibilidad del organismo a la insulina, haciendo que los niveles de azúcar en la sangre se mantengan controlados de mejor manera.
  • Sus compuestos antioxidantes estimulan la producción de colágeno. Sin duda alguna, esto ayuda a reducir la aparición de arrugas y líneas finas. Además, hidrata la piel, alivia la irritación y la inflamación y promueve la cicatrización de las heridas.
  • Fortalece el sistema inmunitario. Posee fuerte acción antioxidante debido a su composición rica en alcaloides, carotenoides y flavonoides, que son capaces de eliminar radicales libres y fortalecer el sistema inmunitario.
  • Protege el hígado. Es capaz de proteger las células del hígado contra lesiones causadas por el uso de algunos medicamentos, en especial de paracetamol.

A tener en cuenta

Cabe destacar que la plantación de la caléndula se tiene que realizar entre marzo y mayo o septiembre y octubre, tanto en interior como en exterior. Es más, se puede hacer mediante un ejemplar adulto en floración o por semillas y debes colocarla en un lugar que le dé el sol directamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky