
El periodo navideño es una época repleta de excesos y de comidas copiosas en las que es complicado mantener la línea y no engordar. Ahora bien, los kilos de más no son el único problema de salud, ya que también es habitual ver cómo todos los niveles de colesterol, ácido úrico y otros se alteran de forma clara, alejándose de los niveles recomendables.
De ahí que, a pesar de que sea difícil, resulte muy importante evitar los excesos. Ante este panorama, tus hábitos tanto los días previos como pasadas las fechas, pueden convertirse en tu mejor aliado o, por el contrario, tu peor enemigo a la hora de mantener -o recuperar- tu estado previo a estas fechas.
En profundidad
Claro está, sobre todo en la menopausia, donde los excesos navideños pueden dejarte sintiéndote pesada, hinchada y sin energía, ya que los cambios hormonales hacen que el cuerpo responda de manera completamente distinta a lo habitual.
Pero ojo, es posible disfrutar de estas fiestas sin molestias, con tan solo unos pequeños ajustes. La clave está conseguir un equilibrio. "Hay que adoptar un enfoque flexible que priorice las elecciones conscientes", ha explicado la nutricionista clínica e integrativa Kateryna Chaykovska, en 'WeLife'.
Más detalles
A juicio de la especialista, se puede disfrutar de un poco de turrón, por ejemplo, pero mejor si antes has tomado una cena que no sea especialmente pesada. En cualquier caso, no se trata de "prohibir ni de castigarte, sino de tomar decisiones muy inteligentes sin renunciar al placer".
Si hay que quedarse con un truco para disfrutar de las comidas navideñas durante esta época de la vida, la experta apuesta por la regla 80/20. "Dedica un 80% de tus elecciones a alimentos que cuidan de ti y deja ese 20% para los placeres propios de estas fiestas", ha concluido.
Recomendaciones
Como con un caso real todo se entiende mejor, Chaykovska lo ha puesto: alternar comidas indulgentes con días más ligeros en los que abunden verduras y proteínas magras, disfrutar de los platos típicos, pero en menor cantidad, y no subestimar el poder de la hidratación.