
El chucrut es una col fermentada con alto contenido en probióticos naturales, es la forma utilizada en los países de Europa Central y del Este de conservar el conservarla y así consumirlo durante los largos inviernos. Sirve de guarnición para carnes y pescados, agregarse a ensaladas, sopas y sándwiches.
Es un alimento probiótico porque en el proceso de fermentación se desarrollan bacterias y microorganismos vivos que luego se incorporan a la microbiota.
Los probióticos actúan principalmente en el aparato digestivo, por lo que cuando una persona los ingiere, les ayudan a proteger este aparato de microorganismos nocivos, a mejorar la digestión y la función intestinal.
Beneficios del chucrut para la salud
Los beneficios del chucrut son los siguientes:
- Fortalece el sistema inmunológico. Los microorganismos vivos que contiene el chucrut interactúan con el sistema inmunológico, fomentando la maduración de las células inmunes y apoyando el desarrollo de funciones inmunológicas. Cuanto mayor variedad de microbiota intestinal, mejor es la respuesta inmunológica.
- Mejora la digestión. Es rico en probióticos, por lo que ayuda a regular el tránsito intestinal, mejorando la absorción de nutrientes como la vitamina B, calcio y hierro. Ayuda a disminuir la acidez, la diarrea y el síndrome del intestino irritable.
- Mejora el estado de ánimo. Existe un eje intestino-cerebro comprobado y que vincula la dieta directamente con el cerebro y su comportamiento en función de la salud de la microbiota. La ingesta de alimentos fermentados se asocia con cambios en el estado de ánimo y la disminución de la ansiedad.
Relacionados
- Adiós a la barriga como un globo: el poderoso probiótico que evita la inflamación y puedes hacer en casa
- La nutricionista Blanca García-Orea (Clínicas Segura): "es un potente antioxidante y probiótico"
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!