
El aguacate es el fruto del árbol del mismo nombre. Tiene forma de pera, piel dura y oscura, y en su interior contiene una semilla redonda de gran tamaño. Su pulpa es cremosa, de color verde o amarillo pálido.
Su origen se sitúa en las zonas de México, Colombia y Venezuela. Los primeros españoles que llegaron a América la bautizaron como 'pera de las Indias'. Existen bastantes variedades y por eso se pueden encontrar en el mercado en cualquier época del año.
Entre sus propiedades destaca que su contenido en agua es inferior al resto de frutas, mientras que su aporte de lípidos es muy superior, aumentando su valor calórico. Las grasas que contiene son en su mayor parte insaturadas, como omega-3.
El aguacate es una de las frutas más ricas en fibra y aporta cantidades destacables de vitamina E, un nutriente que apenas tienen otras frutas, también tiene vitamina C y del grupo B. Destaca por su contenido en magnesio y potasio.
Qué son las hebras marrones que le salen a los aguacates
Es cuanto a su consumo, es un alimento complicado de saber cuándo se debe comer, si muy blando o muy duro. Al abrirlo se pueden encontrar manchas marrones, negras y unas hebras marrones cercanas al hueso.
Estas pueden salir por la oxidación enzimática o la sobreexposición a temperaturas extremas al almacenarlos. Estas hebras no tienen por qué significar que el aguacate está en mal estado, ni tampoco son restos de la cáscara.
Salen como resultado de un proceso llamado lixiviación vascular, una alteración que genera el frío y que afecta a las vesículas internas del fruto debido a la descomposición de las cadenas de ácidos grasos en aldehídos y ácidos carboxílicos. Si los aguacates se almacenan de manera incorrecta, las enzimas de maduración se activan y provocarán una sobremaduración en algunas partes, formando estas hebras.
La exposición al frío es la que puede provocar su aparición y no siempre indican que el aguacate esté malo, pero su sabor si será más áspero y amargo. Comerlos con estas hebras no es malo para la salud. Para evitar que aparezcan, lo mejor es conservarlo evitando temperaturas extremas.