Salud Bienestar

España apuesta fuerte por el fruto seco que destrona al plátano en el trono del potasio: para qué sirve el pistacho y cuáles son sus beneficios para la salud

 

No solo son muy deliciosos y adictivos, sino que también son uno de los frutos secos más saludables que puedes incluir en tu día a día. Sí, hablamos del pistacho, un fruto alargado, pequeño y verde, con una cáscara dura y de color marrón claro, que está de rigurosa moda en la actualidad.

Origen

Al parecer, su origen se remonta a hace más de 7.000 años y donde el árbol del pistacho (Pistacia Vera, perteneciente a la misma familia que el del anacardo), tiene su origen en Asia Occidental y Asia Menor, sobre todo en los ahora países de Irán, Turquía, Afganistán y Turkmenistán.

Ahora bien, su cultivo ya era bastante conocido por los egipcios, griegos y romanos. De hecho, se introdujo en Italia desde Siria en el siglo I y posteriormente sus plantaciones se extendieron en muy poco tiempo al resto de los países de la cuenca mediterránea.

Beneficios

Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes:

  • Ayudan a controlar el peso. Pese a ser ricos en calorías, pueden ser un aliado en la pérdida y el control de peso.
  • Mejoran la salud del corazón. Son ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que son conocidas por reducir los niveles de colesterol 'malo' y aumentar el colesterol 'bueno'.
  • Ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre. Al tener un índice glucémico bajo, su consumo no causa picos en los niveles de azúcar en sangre.
  • Promueven una buena digestión. La fibra que posee es fundamental para el buen funcionamiento del sistema digestivo, ya que promueve el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Ricos en antioxidantes. Destacan por su alto contenido de antioxidantes, que combaten el daño causado en el cuerpo por los radicales libres.
  • Mejoran la salud ocular. Son ricos en luteína y zeaxantina, antioxidantes que se concentran en la retina y protegen los ojos del daño causado por la luz azul y los radicales libres.

A tener en cuenta

Aunque siempre se ha dicho que la fuente por excelencia de este mineral es el plátano, los pistachos albergan más del doble que esta fruta. Mientras que 100 gramos de plátano tienen unos 350 miligramos de potasio, los pistachos contienen 811 en la misma cantidad.

¿Y por qué es tan importante? Pues bien, está claro: el potasio es un electrolito clave para la buena salud cardiovascular ya que tiene una relación muy estrecha con los niveles de frecuencia cardiaca. Es decir, ayuda a funcionar al corazón de modo correcto.

Según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en los próximos diez años España se convertirá en el cuarto productor de pistacho del mundo. Actualmente, el país cuenta con más de 50.000 hectáreas de pistacho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky