
La popularidad de la quinoa ha aumentado en los últimos meses. De hecho, se ha posicionado como uno de los alimentos más destacados a nivel global. Y no solo por su versatilidad y rico sabor, sino porque también está lleno de nutrientes esenciales que contribuyen a la salud cerebral y cardiovascular.
Origen
Al parecer, se trata de una planta que proviene de América del Sur y que se cultiva principalmente en la región andina, en los países de Perú, Bolivia y Ecuador. Originariamente se consumía solo en estos territorios, ahora bien, en la actualidad se ha expandido a todo el mundo.
Aunque existen más de 200 variedades de este ya considerado como superalimento, en España la que se consigue con mayor facilidad es la 'Real', que es de color blanco y que contiene menos saponina, la sustancia que le da un toque de sabor amargo.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes:
- Previene enfermedades. Sí, como el cáncer de mama, cardiovasculares y gonorrea, entre otros. Además, como contiene sustancias alcalinas se usa como remedio natural para esguinces y torceduras.
- Posee buenas grasas. Reúne más grasas en comparación con otros cereales. Eso sí, estas grasas son de buena calidad y poliinsaturadas.
- Reduce los niveles de colesterol. Contiene fitoesteroles, que son compuestos lipofílicos que minimizan los niveles de colesterol.
- Mejora el sueño. Gracias a sus niveles de magnesio, esta semilla nos permite relajar los vasos sanguíneos y a aliviar las migrañas.
- Rica en fibra y minerales. Entre los minerales, hay que señalar el hierro, calcio, potasio, magnesio y fósforo.
- Cargada de vitaminas. Contiene vitaminas del tipo B, C, E, así como tiamina, rivoflavina y niacina.
- Tiene ácidos grasos omega-3. Esenciales para la salud del cerebro al tener propiedades antiinflamatorias que ayudan a mejorar la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de que se formen coágulos.
Recomendaciones
Con respecto a la frecuencia de consumo, se recomienda consumirla entre una y dos veces por semana para aprovechar sus propiedades. Como cualquier alimento, no es aconsejable un consumo excesivo, ya que podría traer desequilibrios a nuestro organismo.
Cabe destacar que la quinoa se puede utilizar en sopas, guisos, ensaladas y como base para platos principales. Y es que su ligera textura hacen que sea un perfecto complemento para cualquier comida.