Actualidad

¿Puedo comer un huevo con motas oscuras o lo debo tirar a la basura? Los expertos dan la respuesta

Clara de huevo | Firma: iStock

Es común que, al abrir un huevo, encuentres pequeñas manchas de color rojo o marrón flotando en la clara. Estas manchas suelen generar inquietud y dudas sobre si el huevo es seguro para consumir o si debe ser desechado. Sin embargo, la presencia de estas manchas no es tan preocupante como puede parecer a simple vista.

Las manchas rojas o marrones que se encuentran en el interior del huevo se conocen como manchas de sangre o manchas de carne. Estas se forman durante el proceso de desarrollo del huevo dentro de la gallina y, a pesar de lo que podría pensarse, no tienen nada que ver con la fertilización del huevo.

En realidad, estas manchas aparecen debido a pequeños vasos sanguíneos que se rompen en el oviducto de la gallina durante la formación del huevo, o bien, a la presencia de tejidos que se desprenden durante este proceso. A medida que el huevo se forma, estas partículas quedan atrapadas en la clara o en la yema, dando lugar a estas marcas que, aunque poco atractivas visualmente, no son indicativas de contaminación o problemas graves de salud.

¿Debo tirar el huevo si encuentro una mancha?

La respuesta es no. Las manchas en la clara del huevo son completamente inofensivas y no afectan la seguridad alimentaria del huevo. De hecho, estas manchas son bastante comunes y no representan ningún riesgo para el consumo humano. Si encuentras una mancha en tu huevo, simplemente puedes retirar la mancha con una cuchara o un utensilio y seguir utilizando el resto del huevo sin problemas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y otros organismos de seguridad alimentaria señalan que estos huevos son seguros para el consumo y que las manchas no están relacionadas con la calidad nutricional del huevo ni con la salud de la gallina que lo puso.

A tener en cuenta

El origen de estas manchas puede variar según diversos factores. Las gallinas jóvenes tienden a poner huevos con menos frecuencia de manchas de sangre o carne, mientras que las gallinas mayores o ciertas razas pueden tener más probabilidades de producir huevos con estas imperfecciones. Además, el estrés, la alimentación de las gallinas y las condiciones de manejo también pueden influir en la aparición de manchas.

En la mayoría de los casos, las manchas en los huevos comerciales son menos comunes porque los huevos suelen pasar por un proceso de control de calidad antes de llegar a los consumidores. Durante este proceso, se utiliza una técnica conocida como "candling", que consiste en pasar una luz a través del huevo para detectar posibles manchas o imperfecciones, eliminando aquellos que no cumplen con ciertos estándares.

¿Cómo identificar si un huevo está en mal estado?

Aunque las manchas en la clara no son motivo de preocupación, existen otros indicadores para saber si un huevo está en mal estado. Si el huevo tiene un olor fuerte y desagradable, tanto antes como después de romperlo, es un signo claro de que no está apto para el consumo. Además, si la clara o la yema presentan un color anormal, como verde o rosado, es mejor desecharlo.

Otra prueba rápida es sumergir el huevo en un vaso de agua. Si el huevo flota, es una señal de que ha pasado demasiado tiempo desde que fue puesto, y probablemente no esté en buen estado. Un huevo fresco, por el contrario, se hundirá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky