Salud Bienestar

Qué efecto tiene el jengibre en los riñones

Té del jengibre con el limón en una tabla de madera. Firma: Dreamstime

Las plantas son cada vez más usadas en bebidas para obtener beneficios en el organismo, siendo una especie de remedio casero. Una de las más utilizadas es el jengibre, que ayuda a las personas que tienen molestias en los riñones.

El jengibre se toma en forma de infusión y se recomienda beber en ayunas, pudiéndose mezclar con limon o miel. Lo que destaca de esta planta es su sabor picante y se utiliza para elaborar galletas, aromatizar bebidas, para condimentar sopas, pescados, arroces o bebidas.

Además de su sabor, el jengibre posee compuestos activos como gingeroles y shogaoles que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios. En varias investigaciones, se ha descubierto que esta planta ayuda a aliviar el mareo y las náuseas, a reducir la presión arterial y el colesterol, a mejorar la circulación, a reducir el dolor, la inflamación y a reforzar el sistema inmunológico.

También se toma el jengibre para expulsar cálculos renales porque ayuda a tener ganas de orinar. Es considerado como un remedio para la insuficencia renal, ayudando a que el cuerpo de desintoxique.

Para elaborar una infusión o té de jengibre, lo primero es poner agua a hervir y cuando llegué al punto de ebullición, echar un trozo de la raíz de jengibre y si se quiere, añadir miel para endulzarlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky