Salud Bienestar

El alimento con 2 veces más vitamina C que la naranja y que se puede comer crudo o cocido

Alimentos que contienen ácido ascórbico, vitamina C. Firma: iStock

Las vitaminas son indispensables para mejorar el funcionamiento de nuestro organismo y una de las más importantes es la vitamina C. Esta se puede obtener en varios alimentos y al entrar en nuestro cuerpo cumple diversas funciones como la de ayudar a la absorción del hierro, a la creación de una proteína importante para la salud de la piel, los tendones o los vasos sanguíneos, a la mejora del metabolismo y al refuerzo de las defensas.

Es una vitamina que se debería ingerir diariamente y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una dosis al día de vitamina C de 75 mg en mujeres y 90 mg en hombres. Aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) apunta a una dosis de 95 mg y 110 mg, respectivamente.

Siempre que se habla de la vitamina C uno piensa en las naranjas pero la realidad es que hay otros alimentos que aportan mayor cantidad. La naranja tiene unos 50 mg de vitamina C por cada 100 gramos de fruta.

Hay una verdura que tiene dos veces más vitamina C que la naranja, se trata del brócoli, que contiene 100 g de vitamina C por cada 100 gramos. Además, se puede comer crudo o cocido. Para cocerlo en una olla, hay que seguir los siguientes pasos.

Cocer brócoli en una olla

Hay que empezar dividiendo el brócoli en varios ramilletes, cortando para ello el tronco central. Después debes lavarlo con agua fría y escurrirlo. Más adelante hay que echar agua en una olla con un poco de sal y sumergir la verdura. Se baja un poco el fuego y se cuece la verdura durante cuatro o cinco minutos. Cuando esté tierno, se escurre y se deja reposar. También se puede cocer en una olla exprés, al microondas o al vapor.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Ana
A Favor
En Contra

si lo haces al vapor mucho mejor

Puntuación 4
#1