
La etiqueta nutricional es la herramienta que tienen los consumidores para conocer de forma detallada lo que consumen. O más bien, la cantidad de elementos nutricionales que incorpora un determinado alimento.
Desde finales de 2016, con la entrada en vigor del Reglamento 1169/2011 del Parlamento Europeo, es obligatorio que los establecimientos reflejen en estos etiquetados la información nutricional sobre aquellos productos transformados.
Por lo general, deben reflejar información sobre el aporte energético, sobre los nutrientes, sobre la cantidad de grasas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.
Por ello, resulta comprensible que un cliente de Mercadona se haya extrañado al adquirir una bandeja de dulces, en cuyo etiquetado todos los valores son de 0,00 gramos. Es decir, valor energético: 0,00 kcal; grasas: 0,00 gramos; grasas saturadas: 0,00 gramos; hidratos de carbono: 0,00 gramos; azúcares: 0,00 gramos; proteínas: 0,00 gramos; sal: 0,00 gramos.
"¿Todos los valores nutricionales en 0?" Ha preguntado directamente Marcos, un usuario de X, a la cadena de supermercados.
¡Hola, Marcos! ? Te informamos de que los datos de la etiqueta impresa en tienda, en algunos productos, tienen la finalidad de mostrar únicamente la fecha de caducidad y envasado, así como el peso y precio del producto. La información nutricional está impresa en el envase. ?
— Mercadona (@Mercadona) October 31, 2023
"Hola, Marcos. Te informamos de que los datos de la etiqueta impresa en tienda, en algunos productos, tienen la finalidad de mostrar únicamente la fecha de caducidad y envasado, así como el peso y precio del producto. La información nutricional está impresa en el envase", ha contestado momentos después Mercadona en a través de sus redes sociales.
Tras esta respuesta, Mercadona da a entender que todos los productos transformados que deben pesarse en báscula para fijar su precio final no tienen que indicar necesariamente su composición nutricional en la etiqueta que se imprime desde la báscula, sino que esta información debe aparecer en el etiquetado que previamente debe estar adherido al envase.