
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA), de la que forma parte la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), han lanzado una advertencia sobre el fuerte aumento de medicamentos ilegales comercializados como agonistas del receptor GLP-1 —como semaglutida, liraglutida y tirzepatida—, utilizados para la pérdida de peso y el tratamiento de la diabetes. Son versiones falsificadas de las marcas Saxenda (liraglutida), Ozempic y Wegovy (semaglutida) de Novo Nordisk y de Mounjaro y Zepbound (tirzepatida) de Lilly.
Tres de estos medicamentos -Mounjaro, Ozempic y Wegovy- se encuentran en la lista de los diez fármacos más vendidos en las farmacias en España. Solo en los primeros siete meses del año registraron una ventas de 535,6 millones de euros, con un alza acumulada del 66% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de IQVIA.
Este crecimiento refleja la gran demanda de estos tratamientos que, como subrayan la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA), de la que forma parte la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), están sujetos a prescripción y que, por lo tanto, no pueden comercializarse por internet. Solo pueden adquirirse en las farmacias con receta médica.
Estos productos, que se venden en sitios web fraudulentos y se promocionan en redes sociales, no cuentan con autorización y no cumplen los requisitos de calidad, seguridad ni eficacia. Según las autoridades, suponen un grave riesgo para la salud, ya que pueden carecer del principio activo declarado o incluir sustancias en niveles nocivos. Su consumo puede provocar fracaso del tratamiento, efectos adversos graves e interacciones peligrosas con otros medicamentos.
En España, como en muchos países de la UE, los medicamentos sujetos a prescripción —incluidos los agonistas GLP-1— no pueden comercializarse por internet. Solo pueden adquirirse en farmacias bajo supervisión médica.
Las autoridades europeas han detectado cientos de perfiles falsos en Facebook, anuncios y listados en plataformas de comercio electrónico, muchos operando desde fuera de la Unión Europea. Algunos utilizan logotipos oficiales y testimonios falsos para engañar a los consumidores. Como respuesta, los reguladores europeos y españoles están ordenando las retiradas de productos, además de bloquear páginas web ilegales y reforzar la cooperación internacional contra estas redes.
Para facilitar una compra segura, la UE ha introducido un logotipo común en las farmacias online autorizadas. Si un sitio no incluye este distintivo ni aparece en los registros nacionales, se trata de una web fraudulenta. En España, la AEMPS dispone de herramientas como CIMA y Distafarma, que permiten consultar medicamentos autorizados y farmacias con venta a distancia.
Las autoridades advierten que quienes consideren necesario un tratamiento con análogos de GLP-1 deben consultar a un profesional sanitario y evitar adquirirlos en canales no oficiales.