Salud Bienestar

Cofares refuerza su línea de autocuidado con el lanzamiento de cien nuevos productos al año

  • Las ventas de la distribuidora en 'Consumer Health' generan casi un tercio de los beneficios del grupo 
Cofares se ha situado entre las 20 principales compañías del mercado nacional de autocuidado

Cofares ha dado un paso decisivo en la diversificación de su negocio con el sólido crecimiento de su división de marcas propias de autocuidado, que engloba las líneas Farline y Aposán. Ambas marcas han afianzado su liderazgo en el canal farmacia, convirtiéndose en uno de los ejes estratégicos de expansión de la cooperativa, hasta el punto de generar casi un tercio de los beneficios del grupo en 2024, que ascendieron a 15,2 millones de euros.

Con una cifra récord de facturación de 54,9 millones de euros en 2024 y una tasa de crecimiento del 9% interanual, esta línea de negocio se ha posicionado como el referente en su categoría dentro de la distribución farmacéutica española, hasta alcanzar una cuota del 58,7% en el canal de farmacias, según los datos de IQVIA.

Gracias a una estrategia de innovación constante, orientación al canal farmacéutico, desarrollo industrial nacional y una incipiente, pero ambiciosa, expansión internacional, la división de Consumer Health de Cofares se sitúa ya entre las 20 principales compañías del mercado nacional de autocuidado, con un crecimiento continuado que la convierte en un pilar del desarrollo presente y futuro de la cooperativa.

Para el presidente de Cofares, Eduardo Pastor, las marcas de autocuidado son "una palanca fundamental del negocio de la cooperativa, donde hemos evolucionado en calidad y precios". Clave en esta estrategia de crecimiento en el canal farmacia es que "la confianza de las farmacias socios de Cofares es cada vez mayor e importante", según subraya.

Uno de los grandes motores de este crecimiento es la innovación para ofrecer a las farmacias productos de alta rotación y márgenes competitivos, en un mercado farmacéutico sometido a una presión continuada de precios a la baja en los tratamientos financiados por el sistema público.

La marca Farline lanza una media de 100 nuevos productos al año. Durante 2024, se han incorporado al portfolio un total de 67 novedades y 177 promociones, con excelentes resultados en las líneas de Farline Bebé, Farline Capilar y Aposán Dynamic. Uno de los hitos de este ejercicio, según destaca la compañía, ha sido el reconocimiento del Acondicionador Leave In Farline como Producto del Año 2025, un galardón basado en la opinión directa de los consumidores.

Fabricación nacional y proximidad

Otro elemento clave es la apuesta por la fabricación nacional. Actualmente, el 96% de los productos de Farline y Aposán se desarrollan y producen en España, a través de una red de fabricantes homologados. Aparte de fortalecer el tejido productivo nacional, esta estrategia industrial garantiza una mayor capacidad de respuesta ante cambios en la demanda o interrupciones en la cadena de suministro, en un contexto en el que la autonomía estratégica del sector salud ha cobrado mayor relevancia tras la pandemia.

Entre los productos estrella en el canal farmacia destacan las Gotas Humectantes 0,2% AH 15ml de Farline, que alcanzaron unas ventas de 1,95 millones de euros en 2024 y están presentes en 9.450 farmacias en toda España. Por su parte, el tensiómetro de brazo Aposán superó también el millón de euros en ventas y se ha consolidado como uno de los dispositivos médicos más vendidos en su categoría.

Mercado exterior: palanca de crecimiento

Uno de los capítulos más destacados en la evolución de la división Consumer Health es su internacionalización. En los primeros cuatro meses de 2025, las ventas internacionales de Farline y Aposán se han incrementado un 171,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta expansión se ha producido, además, con un aumento significativo del número de nuevos clientes (un 88,9% más). Portugal, a través de su filial Disfaline, se ha convertido en uno de los principales mercados de impulso, con una facturación que superó los 5,15 millones de euros el año pasado, un 15% más que en 2023. Con una cuota de mercado del 56% en el canal de distribución farmacéutica, Disfaline replica el modelo de éxito aplicado en España.

En el ranking de laboratorios de parafarmacia alcanza una cuota de 1,06% con una facturación de 8,76 millones de euros y un volumen de unidades de 2,10 millones. Fuentes de la compañía indican que la expansión internacional de su división de autocuidado será una de sus grandes palancas de crecimiento en los próximos años, especialmente en mercados europeos con una sólida red de farmacias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky