
Los pacientes en Estados Unidos ya tienen disponible la Aspirina sin receta para aliviar el dolor. La farmacéutica Bayer ha decidido introducir la presentación indicada para el alivio del dolor de su popular analgésico, que fabrica en exclusiva en España, en el mercado americano para estimular sus ventas de autocuidado.
El anuncio lo ha hecho, además, apelando al vínculo emocional que la marca tiene entre la creciente población hispanoamericana en este país, cercana a los 46 millones de personas.
La compañía quiere aprovechar que Aspirina es "la opción número uno para aliviar el dolor en México", según señala en un comunicado, para acercar el tratamiento a este grupo demográfico en rápido crecimiento, que podría representar el 28% de la población de este país en 2060.
Con este objetivo, el medicamento se comercializa ya en un envase bilingüe, con información tanto en español como en inglés.
El anuncio de Bayer puede suponer también un importante revulsivo futuro de la producción de su principio activo en España. Fuentes de la compañía indican que "aún es pronto para valorar" el impacto que tendrá en la producción de la fábrica de La Felguera en Langreo (Asturias), donde la multinacional alemana concentra la producción en exclusiva del ácido acetilsalicílico que exporta a otras plantas de la compañía, donde se comprime y envasa en sus diferentes presentaciones (comprimidos o efervescentes, entre otras) para su distribución global. De momento, se limitan a apuntar que la demanda de ácido acetilsalicílico se mantiene, en términos generales, en línea con años anteriores". A falta de cifras sobre el volumen de producción del centro asturiano, la farmacéutica señala como referencia que si el principio activo producido en esta planta se traslada a comprimidos, se podría ir y volver tres veces a la luna desde la tierra.
Este medicamento se encuentra disponible en Estados Unidos desde hace muchos años en diferentes formulaciones y presentaciones, tanto para aliviar el dolor como, a dosis bajas e indicada previamente por un médico, para la prevención secundaria de un evento cardiovascular después de haber sufrido un episodio. Ahora, según precisa un portavoz, la multinacional alemana introduce la marca en su porfolio en Estados Unidos en la presentación indicada para el alivio del dolor, con el fin de facilitar a las familias la disponibilidad de un tratamiento que ya conocen para esta sintomatología.
Aspirina se encuentra ya a la venta a través del gigante de la distribución minorista Walmart y la cadena de farmacias Walgreens para potenciar el acceso a los tratamientos de los consumidores en Estados Unidos.
"Reconectarse con la marca"
Bayer aspira así a explotar una marca que, según Mohamed Atef, responsable global de marca de Aspirina en Bayer, tiene una tasa de reconocimiento del 99% en México y el 67% de los consumidores la consumen de forma regular. "Con esta inclusión en el mercado estadounidense, invitamos a los consumidores a reconectarse con un producto que representa la confianza, la familiaridad y su herencia", afirma.
La división de Consumer Health (que incluye la Aspirina y otros fármacos de autocuidado de Bayer) facturó 5.870 millones de euros en 2024, un 1,9% más que las ventas registradas en 2023.