
El Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública va camino al pleno del Senado. La Comisión de Sanidad del Senado ha autorizado el texto en el que se han incorporado seis enmiendas del Partido Popular. El jueves se debatirá en el Pleno de la Cámara Alta para su devolución al Congreso de los Diputados en un segundo intento.
Se trata de un organismo con el que se pretende cohesionar los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y de los problemas y riesgos a los que se enfrenta. De hecho, el informe de ponencia ha obtenido 18 votos a favor, uno en contra y 12 abstenciones en la Comisión de Sanidad.
El Partido Popular a través de las seis enmiendas busca dar más poder a las comunidades autónomas en la Agencia Estatal de Salud Pública. Por ejemplo, la comisión ha autorizado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) participe en la elección de la persona que dirigirá el organismo.
Además, se añade una disposición para que las empresas farmacéuticas y de tecnología sanitaria colaboren con la agencia, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y demás organizaciones en la planificación, preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.
También se ha añadido al texto una enmienda relativa a la reforma de la Ley del Medicamento en la que trabaja el Ministerio de Sanidad. Tiene que ver con los medicamentos exentos del sistema de precios de referencia (principalmente las terapias estratégicas y basadas en plasma). La decisión acerca de los tratamientos a los que les afecta esta exención se tomará en el marco de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM) para que así participen las comunidades autónomas.
Este es el segundo intento del departamento de Mónica García de llevar a término la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Y es que el pasado marzo los votos en contra de los grupos políticos PP, Vox y Junts tumbaron en el Congreso de los Diputados su construcción. Entonces el proyecto tuvo que volver a empezar su tramitación parlamentaria.