Salud Bienestar

La enfermedad que se volverá más común y grave en los próximos años por culpa del calentamiento global: "Podría duplicarse para el año 2100"

Calentamiento global. / Foto: Getty.

La apnea del sueño se volverá más común y más grave debido al calentamiento global, lo que provocará mayores cargas económicas y de salud en todo el mundo, advierten los expertos en sueño de la Universidad de Flinders, a través de un estudio publicado en la revista 'Nature Communications'. En concreto, el autor principal del estudio y experto en sueño, Bastien Lechat, señala que "sin una mayor acción política para frenar el calentamiento global, la carga social de la apnea obstructiva del sueño podría duplicarse para el año 2100 debido al aumento de las temperaturas".

El estudio analizó datos del sueño de más de 116.000 personas en todo el mundo durante 3,5 años utilizando un sensor debajo del colchón para estimar la gravedad de la AOS. Asimismo, compararon estos datos de sueño con información detallada de temperatura de 24 horas obtenida de modelos climáticos.

Así, ha demostrado que las altas temperaturas se asocian con un aumento del 45% en la probabilidad de que una persona sufra apnea obstructiva del sueño (AOS) en una noche determinada.

Además, el aumento de la prevalencia de AOS en 2023 debido al calentamiento global se asoció con una pérdida de aproximadamente 800.000 años de vida saludable en los 29 países estudiados, señala Lechat. Una cifra similar a la de otras afecciones médicas, como el trastorno bipolar, la enfermedad de Parkinson o las enfermedades renales crónicas, añade.

Por otro lado, el costo económico total estimado asociado fue de aproximadamente 98 mil millones de dólares, incluidos 68 mil millones por pérdida de bienestar y 30 mil millones por pérdida de productividad en el trabajo.

No obstante, el investigador principal del artículo, el profesor Danny Eckert, dice que el estudio estaba sesgado hacia países e individuos de nivel socioeconómico alto, que probablemente tuvieran acceso a entornos para dormir más favorables y aire acondicionado, lo que podría haber llevado a una subestimación del verdadero costo económico y de salud.

Asimismo, los investigadores reconocen que es importante destacar que estos hallazgos variaron según la región: las personas en países europeos presentaron tasas más altas de AOS cuando las temperaturas suben que las de Australia y Estados Unidos, "quizás debido a las diferentes tasas de uso del aire acondicionado".

Finalmente el estudio concluye que unas tasas más elevadas de diagnóstico y tratamiento ayudarán a gestionar y reducir los problemas de salud y productividad adversos para la salud causados por la AOS relacionada con el clima.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky