
Farmacias Trébol trabaja para reforzar su red de farmacias en España. De cara a 2030, multiplicará por más de dos el número de centros adheridos, hasta los 200. "En cada provincia habrá al menos un establecimiento trébol. Pintaremos el mapa del país de verde", afirma el presidente de la compañía, Fernando Vélez, a elEconomista.es.
Hoy en día, Farmacias Trébol, cadena que se encarga de gestionar este tipo de establecimientos, posee 75 centros. Estos están ubicados fundamentalmente en Madrid, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha. La empresa cerrará el 2025 con cinco boticas más en su red. "Entraremos en Aragón, reforzaremos nuestra presencial en el sur de España y seguiremos creciendo en las Castillas", cuenta Vélez.
El presidente de Farmacias Trébol indica que la empresa se encuentra en un proceso de reorganización de los paquetes de inversión que se llevarán a cabo en los siguientes años con el objetivo de alcanzar el objetivo de los 200 centros lo antes posible. De momento, este año destinará un millón de euros a la captación de farmacias. Además, la cadena apunta que anualmente destina el 95% de sus ganancias a esta tarea y a la organización interna.
La facturación de Farmacias Trébol proviene de dos ámbitos. El 80% de los ingresos vienen de su negocio de parafarmacia. El grupo se encarga de la venta de este tipo de productos en las boticas a través de acuerdos con laboratorios u otro tipo de compañías. Además, el 20% restante procede de los royalties y cánones de gestión de las farmacias adheridas.
En cuanto al negocio de parafarmacia, la cadena tiene pactos con 170 proveedores. Además, en la actualidad está negociando con otras 20 empresas, tanto nacionales como internacionales, para añadir sus productos al catálogo de los establecimientos. Una de ellas es Arturo Alba, según señala Fernando Vélez."Entre los meses de septiembre y noviembre cerraremos los pactos", indica.
Por otra parte, Farmacias Trébol también aumentará un 20% su plantilla de trabajadores para 2030. Hoy en día, cuenta con 94 empleados, 800 si se suma las personas de las farmacias adheridas.
La cadena de gestión de farmacias trabaja para convertirse en la marca de referencia de farmacias en España y potenciar su modelo de negocio. De hecho, hoy en día sus principales competidores son las españolas Ecoceutics, Farmacias I+ y Farmazul, entre otros.
"Queremos convertir nuestros establecimientos en centros que presten servicios personalizados, de dosificación, nutrición y estética. También hacer pruebas diagnósticas, entre otros", dice Vélez. En otras palabras,"como si fuéramos un centro de ayuda a la Atención Primaria del país", agrega. En Francia, las farmacias pueden hacer telemedicina y vacunar a la población. "Nos gustaría llegar a hacer esto, pero está el hándicap político", recalca.
Cabe mencionar que el grupo junto a la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LEHHA) está iniciando un proyecto piloto en tres farmacias de Madrid. Este consiste en un estudio para hacer electrocardiogramas en las boticas.
Previsiones de ingresos
Farmacias Trébol prevé cerrar el 2025 con 40 millones de euros. Además, estima un resultado bruto de explotación (ebitda) de 3,8 millones de euros, un 35,7% más que el ejercicio anterior. Y es que de enero a mayo de este año la compañía ganó 950.000 euros y facturó 15,8 millones. También registró un resultado operativo de 1,6 millones.