Salud Bienestar

CSL Seqirus, Sanofi y Viatris ganan el megacontrato de vacunas de gripe de 277,8 millones

Sede de CSL Seqirus, Sanofi y Viatris Pharmaceuticals
Madridicon-related

El megacontrato para las vacunas de la gripe ya tiene beneficiarios. CSL Seqirus, Sanofi y Viatris Pharmaceuticals han pasado el filtro del Ministerio de Sanidad y serán las encargadas de suministrar los sueros. Este acuerdo con las autoridades está valorado en 277,8 millones de euros.

La megacompra está formada por cinco lotes. Según consta en el acta, la compañía australiana se ha hecho con dos. En concreto, el segundo conjunto, que tiene un valor de 142,1 millones. El precio de la dosis es 13,52 euros. También la cuarta remesa que asciende a hasta 27,3 millones. El coste unitario es 8,01 euros. En total, CSL Seqirus podría llegar a ingresar hasta 169,4 millones de euros.

Además, Sanofi se encargará del suministro del lote tres valorado en 50,3 millones. El precio de cada dosis es 20,8 euros, según recoge el documento. También se ha hecho con parte de la primera remesa, que tiene un valor estimado de 57,8 millones. El coste unitario es 6,24 euros. Así, la entidad francesa podrá facturar hasta, al menos, más de 50,3 millones.

Al mismo tiempo, Viatris Pharmaceuticals ha obtenido parte del primero. En este caso, el precio de cada dosis es 6,23 euros.

Sin embargo, hay un quinto lote que se ha quedado desierto. Este tiene un valor estimado de 52.500 euros. Este va dirigido a vacunas inactivadas – proteínas recombinantes – producidas a partir de virus crecidos en cultivos celulares, de antígenos de superficie, o análogos de 45 microgramos. Cabe mencionar que ninguna de las tres compañías presentaron una oferta para este lote.

El megacontrato tiene una duración de dos años a partir del momento en el que se formaliza. Además, la Secretaría de Estado de Sanidad ha tardado alrededor de tres meses en adjudicarlo.

La gripe estacional en España, una enfermedad viral respiratoria que se caracteriza por fiebre, tos, dolor de cabeza y dolores musculares, suele ser más común durante el invierno. Esta se transmite de persona a persona a través de la tos o el estornudo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky