Salud Bienestar

El Hospital de Bellvitge extirpa con éxito un cáncer de páncreas inoperable con una técnica nunca usada en España

Cirujanos del Hospital de Bellvitge durante la intervención de páncreas. Foto: Hospital de Bellvitge.

Un equipo del Hospital de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha extirpado un tumor de páncreas que hasta ahora se consideraba inoperable mediante una nueva técnica quirúrgica, convirtiéndose en el primer centro de España en hacerlo.

Mediante esta técnica, denominada resección de cáncer de cabeza de páncreas con 'by-pass' venoso intraoperatorio, antes de iniciar la resección del tumor, se realiza un 'by-pass' entre la vena que recoge sangre del intestino y la vena cava, informa el hospital en un comunicado de este miércoles.

Esta derivación permite que la sangre pueda continuar circulando durante el tiempo que dura la extirpación del tumor y, de esta forma, se evita que el intestino y el hígado sufran.

El procedimiento es útil en casos muy concretos en los que es necesario extirpar un tumor de páncreas pegado a ramificaciones venosas o arteriales y que no se puede extraer sin seccionarlos, conocidos como 'cánceres de páncreas localmente avanzados', que hasta ahora eran considerados, en su mayoría, "inoperables".

La cirugía, realizada el pasado 5 de marzo, transcurrió sin incidencias y permitió operar al paciente sin necesidad de ser transfundido: permaneció 94 minutos con el by-pass funcionando y, extirpado el tumor, se reanudó el flujo sanguíneo habitual.

El paciente intervenido fue un hombre de 45 años con un tumor de páncreas que afectaba a las venas lineal, yeyunal y esplénica, así como otras ramificaciones venosas colatorales.

El enfermo fue dado de alta a los 7 días de la intervención, sin complicaciones fue completa, lo que aporta "calidad" a la resección realizada.

Modelo en tres dimensiones

La operación fue posible gracias a la previa elaboración de un modelo de planificación quirúrgica avanzada en tres dimensiones, que reprodujo "con precisión" la forma y posición del tumor y de los órganos y estructuras vasculares afectadas.

El cirujano pudo utilizarlo para estudiar previamente la situación del tumor y decidir cuál era la mejor estrategia quirúrgica a seguir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky