
Grifols ha vivido una agitada sesión bursátil. Los títulos del laboratorio catalán se ha disparado en la apertura del mercado ante el acercamiento de Brookfield Asset Management a la familia Grifols, que controla el 30% de la compañía, para activar su interés por lanzar una oferta pública de adquisición por el gigante de hemoderivados.
Sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, además de Scranton Enterprises, confirmaron ayer que "han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo".
Estas conversaciones con Brookfield, "muy preliminares y a iniciativa de éste", según puntualizan, "no permiten concluir la materialización de la operación". Fuentes cercanas a los accionistas de referencia admiten que "si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades estudiarían apoyar una potencial operación, siempre que beneficiase a todos los accionistas".
Grifols se encargó de echar agua a la información en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a media mañana, sin aclarar tampoco si se había retomado el diálogo o no con la familia Grifols. "La Sociedad informa que su Consejo de Administración no tiene conocimiento sobre esta información".
Esta reacción provocó que los títulos de Grifols se desinflasen poco después hasta cerrar la jornada en los 8,38 euros, en un avance apenas superior al 3%, pese a dispararse a primera hora por encima del 14% hasta los 9,30 euros, después de El Confidencial destapase una eventual reanudación de las conversaciones del fondo canadiense con la familia Grifols a través de Morgan Stanley. Todo ello tras cerrar la jornada del martes en mínimos del año, al confirmar la opa de exclusión de su filial alemana Biotest comunicada el pasado lunes.
Por su parte, Brookfield, que no ha querido hacer ningún comentario esta mañana ni confirmar si hay línea abierta sobre una segunda operación de compra, ha salido también al paso con un comunicado a la CNMV en el que señala que "no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de la Sociedad en relación con una potencial transacción". No obstante, el fondo admite que "mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia".
A falta de una confirmación o desmentido de si los empresarios Grifols está negociando de nuevo una potencial oferta sobre la compañía, hay que recordar que el Consejo de Administración de la compañía rechazó, el pasado 27 de abril, el precio de compra barajado de 10,5 euros por la acción A de la farmacéutica y 7,62 euros por las acciones B. El máximo órgano de representación de la empresa indicó que "no apoyará ninguna otra operación" al entender que la oferta "infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo".
La familia catalana, que posee el 30% del capital del grupo, consideró entonces que la compañía "atesora un gran valor" y que continuará desarrollando su expansión, como viene haciendo desde hace más de 115 años.
La caída de la acción de Grifols de los últimos meses unida al plan de refinanciación de la empresa habría despejado el camino para una potencial oferta del fondo canadiense. Brookfield tendría asegurada la financiación tras asegurar los apoyos de los fondos soberanos de Singapur, Temasek y GIC, que complementarían la inversión del fondo con un desembolso de 3.000 millones de euros por el fabricante de medicamentos derivados del plasma sanguíneo.